martes, 9 de junio de 2020

Cámara de Diputados

Los trabajadores jubilados podrán obtener, sin juicio, la devolución de su fondo de ahorro del Infonavit
* La Comisión de Vivienda analiza una iniciativa que beneficiaría a miles de empleados
* Las y los legisladores se reunirán la próxima semana con el titular de la Sedatu
Redacción

En la Comisión de Vivienda, que preside el diputado Carlos Torres Piña (Morena), avanza una iniciativa de reforma para que trabajadores jubilados reciban, sin necesidad de interponer un juicio y de manera directa, la devolución de su fondo de ahorro del Infonavit.
Las y los integrantes de la instancia legislativa expresaron su intención de voto a favor de la iniciativa que adiciona el artículo octavo transitorio del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 12 de enero de 2012.
Además, la propuesta agrega un segundo párrafo al mismo precepto de dicha normativa, del decreto publicado en el DOF el 6 de enero de 1997.
En reunión virtual, el diputado de Morena y secretario de la Comisión, Alejandro Carvajal Hidalgo, manifestó su apoyo a la iniciativa, por su transcendencia y beneficio para miles de trabajadores en el ámbito nacional.
“Se propone modificar una disposición (artículo octavo transitorio) de la Ley del Infonavit, “ampliando y precisando que se les devolverá a los trabajadores jubilados su fondo sin interponer un juicio”, precisó.
Explicó que, en la actualidad, los trabajadores jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresas paraestatales o privadas, como Teléfonos de México (Telmex), tienen que promover un juicio ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a fin de que se les devuelva ese fondo.
“El proceso jurídico tarda un año en resolverse y los abogados particulares les cobran el treinta por ciento del monto devuelto. Es un juicio caro y desgastante para los jubilados. Ahora lo que se pretende es subsanar este mecanismo y beneficiar al trabajador de forma directa”, abundó.
Carvajal Hidalgo señaló que este fondo asciende a 80 mil pesos, pero puede llegar hasta los 400 mil pesos por cada jubilado; depende del tabulador en que se encuentren, aclaró.
Agregó que hay trabajadores de Telmex que obtienen su jubilación a los 50 años, y del IMSS o CFE a los 55 años, porque así lo establece su contrato colectivo.
Expuso que, en la actualidad, a todos los trabajadores pensionados del IMSS, al momento de obtener su pensión, les regresan lo acumulado en el Infonavit desde 1997 a la fecha del retiro.
Sin embargo, no sucede lo mismo con los jubilados, que tienen que interponer un juicio para rescatar ese dinero. Subrayó que son distintos los conceptos de pensión y jubilación, de acuerdo con el contrato colectivo vigente en cada institución pública o privada.
Reunión con titulares de Sedatu y Conavi
En la reunión, el diputado Carlos Torres Piña anunció que la Comisión tendrá una reunión de trabajo con el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, y la titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Edna Elena Vega Rangel, con el propósito de analizar diversos temas en la materia. Se prevé que sea el miércoles 17 de junio, a través de una plataforma electrónica.

lunes, 8 de junio de 2020

Ciudad

Llama PTCDMX a garantizar métodos anticonceptivos para evitar aumento de embarazos no deseados
Redacción

Debido a la contingencia por Covid-19, los embarazos no planificados podrían incrementarse a falta de servicios de salud sexual y la reducción en la distribución de métodos anticonceptivos, ya que por miedo a no contraer este virus no acuden a las clínicas a solicitarlos.
“Es importante recordar que la cultura y educación sexual antes del Covid-19 era una problemática que se tenía que atender para reducir los embarazos no deseados, sobre todo en la juventud. Ahora se podría intensificar por la reducción de los servicios de consejería y el propio miedo a acudir en busca de métodos de planificación familiar”.
Así lo expresó la Comisionada del Partido del Trabajo de la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal, luego de que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) estimara, por parte de su Oficial Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, que cerca de 900 mil mujeres mexicanas podrían dejar de usar métodos anticonceptivos como una consecuencia de la pandemia por Covid-19 y por la falta de servicios de consejería en educación sexual.
Por ello, llamó a las autoridades de Salud de la Ciudad de México para que refuercen las campañas de planificación familiar, métodos anticonceptivos para evitar el aumento de embarazos no deseados, así como brindar información sexual pertinente a los jóvenes.
Núñez Monreal abundó que el Gobierno de la Ciudad de México debe implementar programas de atención sobre la salud y actividad sexual que informen en todo momento sobre las dudas o preguntas básicas que tiene la sociedad, sobre todo durante el confinamiento, así como los lugares a donde pueden acudir para obtener más información.
Señaló que durante este confinamiento resulta normal que las parejas tengan más actividad sexual, por lo que deben protegerse aún más para no tener embarazos no deseados.
“Esto da por consecuencia el riesgo de muchos embarazos no planificados, no deseados, a veces en condiciones de riesgo, con personas que tienen algunos factores de predisposición como presión alta, diabetes, obesidad, etc.
Desde nuestro partido en la Ciudad de México, expresó la petista, hacemos un exhorto también a toda la población para que, en la medida de lo posible, busquen información sobre la actividad sexual y los métodos anticonceptivos existentes para evitar un embarazo no deseado.
“En estos tiempos de incertidumbre debemos ser responsables, la planificación familiar es un derecho humano que salva vidas y promueve la salud de la población, además evita el maltrato hacia las mujeres, la violencia y al final de cuentas un impacto en el empobrecimiento de las parejas”, concluyó.

jueves, 4 de junio de 2020

Ciudad

PTCDMX exige sanciones a quien deposité Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos por Covid-19 en vía pública o terrenos baldíos

Redacción

Ante la creciente ola de infección que ha afectado a miles de personas a causa del Covid-19, también se ha incrementado el número de desechos sanitarios utilizados para el tratamiento de este padecimiento, los cuales se han encontrado en terrenos baldíos o en la vía pública causando una posible infección masiva.
“Se han documentado hallazgos de grandes cantidades de residuos sanitarios, como guantes, cobrebocas y gasas, entre utensilios utilizados para tratar el Coronavirus sobre la vía pública, reservas ecológicas o espacios abandonados y esto es una señal de alarma ante un posible contagio masivo”, señaló la Comisionada del Partido del Trabajo de la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal.
Indicó que es preocupante para la sociedad encontrar estos residuos sanitarios en las calles, ya que es una señal de que las empresas encargadas del almacenamiento, recolección, transporte y destino final de éstos, no están cumpliendo con su trabajo, que es depositar los desechos sanitarios en áreas de seguridad para no propagar el virus.
 “Algunos objetos o materiales que hayan sido impregnados con este virus pueden quedar expuestos por su mal manejo y pondrían en riesgo de contagio al personal de limpia, pero también a la sociedad en general”, indicó.
Por ello, la petista pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), instancias federales relacionadas con la supervisión en la materia, inspeccionen a las empresas encargadas del almacenamiento, recolección e incineración de estos residuos sanitarios que no cumplan con su labor y los sancionen, pues ponen en riesgo la vida de miles de ciudadanos.
Asimismo, pidió a las autoridades federales presten más atención a los sitios donde van a parar los desechos, pues los rellenos sanitarios no cuentan con la supervisión ni las medidas adecuadas para el manejo de estos residuos peligrosos.
Núñez Monreal hizo un exhorto también a la población a que siga las recomendaciones de los gobiernos federal y local indican para que se combata frontalmente al Covid-19 y se prevengan más contagios que pongan en peligro la salud de los mexicanos.
Datos recabados por diversos medios informativos señalan que se han encontrado descargas ilícitas de decenas de toneladas infecciosas en Puebla, Durango, Estado de México, Nuevo León, Chihuahua, Oaxaca, Veracruz y Tlaxcala.
De acuerdo con el Código Penal Federal, en el apartado de Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental, en su Artículo 414, señala que se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa al que ilícitamente, o sin aplicar las medidas de prevención o seguridad, realice actividades de producción, almacenamiento, tráfico, importación o exportación, transporte, abandono, desecho, descarga, o realice cualquier otra actividad con sustancias consideradas peligrosas por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radioactivas u otras análogas, lo ordene o autorice, que cause un daño a recursos naturales, flora, fauna, ecosistemas, calidad del agua, suelo, subsuelo o ambiente.

martes, 2 de junio de 2020

Ciudad

Alcaldía de Cuajimalpa solicita a la ADI priorizar empleos para sus habitantes
* Durante este proceso se reactivará la economía, habrá generación de empleo para los habitantes y evitaremos un posible contagio entre la población: Adrián Rubalcava
Redacción

El Alcalde en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez sostuvo una video conferencia con la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), con el objetivo de reactivar la economía y priorizar empleos para los habitantes de la alcaldía.
Esta asociación refleja una gran inversión en la demarcación y genera gran parte de los empleos que dan sustento a muchas familias de Cuajimalpa, por lo que partir del gradual regreso a la normalidad, el titular requirió la generación de empleo como el punto principal para la reactivación de la economía.
En reunión con Enrique Téllez Kuenzler, Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, María José Fernández, Directora General de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y Dora Salcedo Hernández, Gerente de Relaciones Institucionales de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Adrián Rubalcava solicitó a esta asociación priorizar la contratación de vecinos de Cuajimalpa sobre habitantes de otras demarcaciones.
"Solicitamos que durante este proceso de reactivación de la economía, todas las empresas que forman parte de esta asociación, prioricen la contratación con los habitantes de la alcaldía, sobre todo si las obras se ejecutan en esta demarcación" señaló.
Adrián Rubalcava puntualizó que con esto se activará de nuevo el empleo en la demarcación y se evitarán traslados de largas distancias que pudieran generar contagios a la población.
En esta estrategia laboral se contemplan jornadas especiales de 9 horas de trabajo para evitar aglomeraciones en el trasporte público, en un horario de las 10:00 horas a las 19:00 horas, en un esquema de cuatro días laborales por tres de descanso, para evitar contagios durante el regreso a la nueva normalidad.
Finalmente el Alcalde señaló que mantendrá una comunicación estrecha con todos los desarrolladores para evitar que alguna acción legal pueda repercutir de manera negativa en el desarrollo de la demarcación.

lunes, 1 de junio de 2020

Congreso CDMX

Llaman a capitalinos a mantener la disciplina para evitar la propagación de COVID-19
La Ciudad de México está lejos de “vencer al virus del Coronavirus”, mantiene la cifra más alta de contagios y arroja el 26 por ciento de las personas muertas por la Pandemia a nivel nacional, afirma diputado Martín Padilla

Redacción

Luego de que terminó la Jornada Nacional de Sana Distancia, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso capitalino, Martín Padilla Sánchez, hizo un llamado a los habitantes de la Ciudad de México para continuar con las recomendaciones hechas por las autoridades sanitarias, como las medidas de #SusanaDistancia y #QuédateEnCasa, porque la capital del país está lejos de “vencer al virus del Coronavirus”, mantiene la cifra más alta de contagios y arroja el 26 por ciento de las personas muertas por la Pandemia a nivel nacional.
“Exhortamos a los capitalinos a mantener la disciplina en este tema que ha causado estragos en la salud y la economía de la Ciudad, pues de acuerdo a las cifras oficiales hasta el pasado domingo se han registrado 9,930 fallecimientos en el país, de los cuales 2,658 corresponden a la Ciudad de México, lo que representa el 26 por ciento del total”, afirmó.
El legislador de Morena señaló que, de manera conjunta, el Gobierno y la Ciudadanía, deben sumar esfuerzos para evitar la expansión del contagio por COVID-19 y ello sólo se hará con la retroalimentación y principalmente que los capitalinos estén pendientes de los informes que las autoridades federales y locales ofrecen día a día sobre el comportamiento de la enfermedad.
Recordó que desde el pasado 21 de abril, la Secretaría de Salud informó del inicio de la Fase 3, y el Subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que durante ésta la curva epidemiológica tendría un aumento en contagios por COVID-19, por lo que es necesario continuar con las medidas de sana distancia, mantenerse en casa y salir de manera ordenada y protegida hacia sus trabajos y a sus compras de productos básicos.
“El reto que estamos viviendo a nivel mundial, no sólo involucra a Gobierno, involucra también a la población entera; Las medidas de #SusanaDistancia y #QuédateEnCasa son la parte más importante y que le corresponde a nuestra sociedad seguir asumiendo y ejecutando”, insistió.
Dijo que se deben evitar las reuniones que rompan las medidas recomendadas por las autoridades médicas; “La sociedad mexicana ha demostrado ser solidaria y responsable, es el momento de volver a demostrar su compromiso y atender las recomendaciones de la Fase 3 y permanecer en domicilios para evitar el incremento de la curva de contagios”, subrayó.
“En caso de que detecten casos que rompan los lineamientos sobre la emergencia sanitaria por Covid-19, como las fiestas y reuniones, se le recuerda a la ciudadanía que en el 911 se pueden realizar las denuncias correspondientes para disolver las reuniones clandestinas, sin importar si se trata de unidades habitacionales, campo en el cual la Procuraduría Social tiene también dentro de sus recomendaciones la prohibición de reuniones al interior de las mismas”, concluyó.

Ciudad

Indispensable que capitalinos no bajen la guardia tras levantamiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia: PTCDMX
Redacción

Entrar en la etapa de reinicio de actividades no significa que podamos volver a la vida cotidiana como lo hacíamos antes de la crisis sanitaria por Covid-19, no podemos bajar la guardia pues los contagios y muertes no descienden, al contrario, debemos continuar con el protocolo de salud.
“Que no se mal interprete. No podemos relajar las medidas de prevención y protección para combatir el Covid-19 por el levantamiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Es importante que la ciudadanía continúe con estas normas sanitarias hasta confirmar una tendencia estable de caída en ingresos diarios hospitalarios”.
Así lo señaló la Comisionada del Partido del Trabajo de la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal, luego de que el Gobierno de la Ciudad de México publicara los lineamientos para la ejecución del Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad, la cual permite la reapertura de actividades como la construcción, minería, fabricación de equipo de transporte, entre otras, para reactivar la economía del país.
Ante la preocupación sobre el mapa de riesgo sanitario en el que se observa a todo el país en color rojo por las altas probabilidades de contagios y el crecimiento de muertes por Covid-19, “apostar al regreso de actividades para reactivar la economía sugiere en todo momento informar a la Ciudad las fases por las que gradualmente se irán incorporando otros sectores a esta normalidad”.
“Es importante que la sociedad entienda que el levantamiento de la Jornada Nacional de Sana Distancia fue unificado, ahora las indicaciones y decisiones serán regionales. La Ciudad de México entrará a una etapa de regreso gradual a la nueva normalidad, que consta de cuatro colores, a su vez será determinado por el número de hospitalizados que se tengan en la capital del país para saber si se continúan las medidas o se realiza un cambio a éstas”, apuntó.
De acuerdo con los pronósticos, en la capital del país el semáforo estará en rojo hasta el 15 de junio, en esta fecha se evaluará si el semáforo pasa a color naranja.
Por ello, la Comisionada del PTCDMX hizo un llamado a toda la ciudadanía a seguir de manera disciplinada con el cumplimiento de las normas de higiene y confió en que las medidas anunciadas sean las adecuadas para superar lo más pronto posible la crisis económica y sanitaria generada por el coronavirus. 
Asimismo, llamó al Gobierno de la Ciudad de México a brindar información oportuna y verás sobre la situación por la que atraviesa esta urbe, sobre todo durante el paso a la Nueva Normalidad, pues “la desinformación es otra pandemia que ha permeado en estos tiempos, por eso la comunicación y claridad de cómo se informa es importante para no generar incertidumbre en la población”.
Núñez Monreal recordó que los lineamientos para la ejecución del Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad, se establece el uso obligatorio de cubrebocas para todos, evitar el uso de joyería, corbata, barba y bigote y continuar con la Sana Distancia y las medidas implementadas por el sector Salud.

domingo, 31 de mayo de 2020

Ciudad

Rechazan partidos facultad absoluta del Gobierno de la Ciudad, para manejar presupuesto a conveniencia
* Las dirigencias del PAN, PRD, PRI y Verde Ecologista discutirán con sus bancadas en el Congreso mejores alternativas pues consideran que la propuesta del gobierno abre la puerta al uso de recursos públicos sin reglas
* La iniciativa enviada por la Jefa de Gobierno atenta contra el equilibrio de poderes de la Ciudad
Redacción
Las dirigencias de los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de la Ciudad de México,  rechazan otorgar facultades absolutas al Gobierno de la capital para manejar el presupuesto a conveniencia so pretexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
 
Nora Arias, Andrés Atayde, Israel Betanzos; Jesús Sesma y Leonel Luna  coincidieron en que recortar facultades al Congreso de la Ciudad como pretende el Ejecutivo local, no es más que un atentado al equilibrio de poderes y a la Constitución.
 
Afirmaron que es una reforma que afecta la vida democrática de la capital y pretende eliminar la representación ciudadana en el análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos anual.
 
Recordaron que la Constitución local, en su artículo 21, otorga al Congreso de la Ciudad de México la facultad de regular todo tipo de asignaciones, excedentes, remanentes, así como los procedimientos para efectuar las reducciones presupuestarias cuando la situación financiera lo requiera.
 
Los dirigentes partidistas adelantaron que de mantenerse esta propuesta de reforma en sus términos, trabajarán con sus Grupos Parlamentarios para buscar otras alternativas ya que consideran que no debe avalarse en esos términos por considerarla inviable y contraponerse al texto constitucional.
 
Los grupos parlamentarios son símbolo de pluralidad y democracia; los recursos de los capitalinos no deben manejarse al albedrío de cualquier autoridad. Como oposición responsable y consciente, alzamos la voz en defensa de nuestras respectivas representaciones partidarias en el Congreso de la Ciudad, asiento de todas las voces, ideologías y pluralidad.