viernes, 15 de noviembre de 2019

Ciudad


Estamos creando la mejor alcaldía, la más humana, las más cercana a la gente y la más solidaria: Barrientos Pantoja
* Rindió su Primer Informe de Actividades como Concejal en la alcaldía de Cuauhtémoc
* Hasta el momento no existen irregularidades o actos de corrupción en dicha demarcación
Francisco Rodríguez


Rindió su Primer Informe de Actividades, Erika Barrientos Pantoja, concejala de la primera circunscripción de Cuauhtémoc, abarcando las colonias Doctores, Buenos Aires y Algarín.
Al termino de dicho informe, la Concejal Erika Barrientos en entrevista con este medio, se le preguntó si la ciudadanía ya conoce la labor de los concejales en la alcaldía Cuauhtémoc y respondió que todavía no, yo creo que hace falta mucho por enriquecer la parte de los concejales, hace falta mucho por difundir, aunque hay algunas zonas que tienen muy bien contemplado esta nueva figura del Concejo, pero hay que enriquecerla mucho.
Creo que estamos en un primer año, donde todos nos estamos organizando, estamos contribuyendo, porque es una nueva figura para todos y realmente no sabíamos de que manera íbamos a gobernar, es un primer año de prueba, creo, que junto con el alcalde por el esfuerzo que se hace, por el trabajo territorial y creo que todavía hace falta mucho por hacer.
Estamos preparándonos, estamos haciendo el trabajo lo mayor posible con la comunidad, con los vecinos que es la parte más importante falta mucho por enriquecer, falta mucho por hacer, una municipalidad para que los concejales tengan un mayor enriquecimiento y ahora sí que podamos ser alguien más destacados y con mayores funciones.
Sabemos qué falta mucho por hacer, pero tenemos la seguridad que estamos creando la mejor alcaldía, la más humana, las más cercana a la gente, y la más solidaria.
La concejal por Cuauhtémoc reiteró que no harán el trabajo de gestores, solamente supervisamos lo que es presupuesto de los alcaldes, presidimos comisiones, y realmente damos vigilancia a todas las áreas, direcciones con la alcaldía, con la finalidad de que se pueda cumplir en tiempo y forma toda la correspondencia y gestión, que la gente llega a solicitar.
Al ser cuestionada, sí existe corrupción o irregularidades en dicha alcaldía, nos comentó Barrientos Pantoja que hasta el momento no se han encontraron irregularidades por parte de algún funcionario de la alcaldía, creo que el alcalde de Cuauhtémoc tiene un gran equipo, que trabaja en conjunto y que realmente se ocupa de la ciudadanía y que realmente en todas las diversas comisiones que tenemos y obviamente en todas las comparecencias que hemos tenido, creo que todo les ha cuadrado en todos los informes que nos han entregado ellos, la correspondencia de todas sus funciones y todo lo que hacen, creo que ha sido un buen equipo y un buen ejercicio, que no hemos encontrado ningún tipo de afectación o fraude en esa administración.
Erika Barrientos reiteró: “Aquí en Cuauhtémoc en materia de presupuesto, se va avanzando de una manera considerable, estamos ya casi al 80 por ciento del presupuesto que se asigno para este año y bueno la parte de los programas sociales que este año la alcaldía implemento van a seguir, la parte de la ayuda a la diversidad sexual va continuar, ya que en ninguna alcaldía la ha atendido, la ayuda para la gente que son cuidadores, cuidadoras que también es importante, porque a veces los padres no pueden cuidar a los hijos, pero siempre está el abuelito, la abuelita, el tío o sobrino y el que nos hace el favor de cuidarlos y esos programas van a seguir adelante, así como el de deportistas, la parte de las madres solteras, mujeres embarazas, todos esos programas van a seguir adelante y se van a seguir enriqueciendo para el próximo año”.
Finalmente, la concejal mencionó que lo único que le diría a la ciudadanía, la verdad es que ha sido una ciudadanía muy respetuosa, que ha colaborado con nosotros y que están haciendo un trabajo, una labor ardua y que les pedimos a los vecinos que realmente tengan un poco más de credibilidad hacia nosotros, que realmente, aunque somos una nueva figura, estamos haciendo un trabajo territorial impresionante, casa por casa, vecino por vecino, colonia por colonia, y creo que eso es algo que los vecinos deben de tomar importancia, que somos realmente concejales de territorio, concejales que realmente estamos al pendiente de la ciudadanía, para que todas sus peticiones que tengan, se puedan cumplir, al pie de la letra.

lunes, 4 de noviembre de 2019

Ciudad

Programa “Abogadas de las mujeres en las agencias del Ministerio Público” no garantiza buenos resultados a favor de las víctimas: PTCDMX
* Las denuncias emitidas por violencia contra las mujeres no llegan a un buen término por la incapacidad de policías y abogadas defensoras: Magdalena Núñez Monreal
Redacción

A siete meses de haberse presentado el programa “Abogadas de las mujeres en las Agencias del Ministerio Público”, las victimas siguen sin poder levantar sus denuncias en tiempo y forma, debido a la falta de criterio y capacitación de los agentes policiacos y la incapacidad de las defensoras para integrar un expediente, aseguró la Comisionada del Partido del Trabajo en la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal.
“Hemos recibido a mujeres, víctimas de algún tipo de violencia, que señalan que los mismos policías que se encuentran en las Agencias del Ministerio Público de la Ciudad, impiden que presenten su denuncia por falta de pruebas y les dicen que sólo perderían su tiempo en la agencia; otra de las demandas de las victimas es que las mismas defensoras no se encuentran en su lugar de trabajo o no prestan la atención e importancia debida a los casos”, señaló.
Comentó que las víctimas han presentado denuncias en contra de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) por obstaculizar el trabajo de las abogadas y las denuncias de las víctimas, sin embargo, se debe garantizar y reforzar la atención en contra del abuso o violencia hacia las mujeres en los Ministerios Públicos.
El Gobierno de la Ciudad de México requiere reforzar la estrategia de las Abogadas de las mujeres en los Ministerios Públicos porque no se concibe la indiferencia que existe aún de mujer a mujer para ayudar a denunciar la violencia que sufren a diario, dijo.
“Asimismo, se debe superar la burocracia que hay en los MP´s para mejorar su atención y sus alcances, porque la atención que se puede brindar, de mujer a mujer es una medida acertada.
“Lamentablemente la falta de actualización y el poco profesionalismo de las defensoras, hacen que las victimas desistan, porque las mismas abogadas les dicen que no pueden levantar su denuncia por falta de pruebas o de argumentos”, expresó la petista.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de las Mujeres capitalina, la estrategia en pro de las mujeres en las 79 agencias del Ministerio Público ha brindado más de 20 mil atenciones desde marzo de 2019 a la fecha, pero siguen existiendo obstáculos por parte de las defensoras y defensores, teniendo como consecuencia demandas fallidas.
Por ello, agregó Núñez Monreal, desde el Partido del Trabajo “exhortamos al Gobierno de la Ciudad, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a los agentes del Ministerio Público y a las abogadas, garanticen el procedimiento y levantamiento de carpetas de investigación para cada caso de violencia contra la mujer, así como la atención, capacidad y profesionalismo de las defensoras hacia las víctimas.
“Tenemos que disminuir las desigualdades. Se debe dar acceso a los derechos y procedimientos correctos a la hora de levantar una denuncia e iniciar una carpeta de investigación, pues el tema de la violencia de género continúa siendo un problema muy grave en nuestro país y en la capital”, finalizó.

sábado, 2 de noviembre de 2019

Ciudad


Rinde su Primer Informe de Actividades como Concejal la maestra María del Rocío Flores Cervantes
* Ante ciudadanos de diferentes colonias de Gustavo A. Madero explicó sus funciones y trabajo en favor de la gente
Eduardo Hernández



La maestra María del Rocío Flores Cervantes rindió su Primer Informe de Actividades como Concejal de la Alcaldía de Gustavo A. Madero ante ciudadanos de diferentes colonias de la demarcación, entre las que estaban de las colonias San Juan de Aragón Primera y Segunda Sección, Cerro Prieto, por mencionar algunas.
La concejal recapituló ante vecinos de la demarcación, que la Constitución Política de la Ciudad de México nos indica que a partir del 1 de octubre de 2018, las 16 delegaciones que la constituyen dejan de existir para pasar a ser alcaldías, y quienes antes eran conocidos como jefes delegacionales ahora serán alcaldes.
Asimismo, cada alcaldía estará conformada por un concejo de 10 integrantes, seis del mismo partido del gobernante, quienes fueron elegidos el pasado 1 de julio, y los cuatro restantes provienen de diversos partidos políticos, por representación proporcional.
Flores Cervantes, destacó que el objetivo de los concejales será supervisar y evaluar la labor de los alcaldes, aprobar el proyecto de presupuesto y garantizar mayor acercamiento con la sociedad para darle continuidad a sus demandas, así como exigir rendición de cuentas por parte de los funcionarios.
Nuestra Constitución Política de la Ciudad de México indica que las Alcaldías deberán estar integradas por una Alcaldesa o un Alcalde y que deben contar con un Concejo, ambas figuras electas por votación universal, libre, secreta y directa por un periodo de tres años.
Los miembros del Concejo en su periodo de labores deben de presentar un informe de actividades, tal y como lo establece el Artículo 82 de nuestra Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México y el Artículo 7 Fracción III del Reglamento Interno del Concejo de la Alcaldía Gustavo A. Madero.
"Hoy en esa calidad, la de representante de los ciudadanos de esta gran alcaldía de Gustavo A. Madero, acudo para rendir mi informe correspondiente al primer año de actividades, con lo que doy cumplimiento no solo legal sino moral y que responde a la confianza que los maderenses me han conferido a través del voto universal, libre y secreto", sostuvo.
Asimismo, informó en primer término, que la Constitución de la Ciudad de México, así como la propia Ley Orgánica de las Alcaldías, mandatan a los Concejos a emitir su reglamento interior, por ello, en sesión de fecha 31 de mayo de 2019, aprobamos por unanimidad el “Reglamento para el Gobierno Interior del Concejo de la Alcaldía Miguel de Gustavo A. Madero” el cual sirve a este órgano colegiado como punto de referencia en su actuación y desempeño.
En ese sentido a lo largo de este primer año de actividades hemos celebrado once sesiones, en las cuales se han tomado decisiones en las que se han escuchado y atendido todas las voces y con el cual se ha desarrollado el más alto compromiso de democracia que es velar por el bienestar de los habitantes de esta gran alcaldía.
Rocío Flores destacó que la Séptima Sesión Ordinaria realizada el 31 de mayo de 2019, aprobamos el Reglamento del Concejo de la alcaldía de Gustavo A. Madero y se aprobaron las comisiones, así como su conformación con lo cual se dará seguimiento y evaluación de las funciones y trabajos de esta alcaldía, en ese mismo acto, fue aprobado el Reglamento para el Gobierno Interior del Concejo, instrumento de ley con el cual se rigen las actividades y vida interna del Concejo.
Derivado de lo anterior, fue designada Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Recreación y Deporte; Secretaria de la Comisión de Bienestar y Equidad Social; e Integrante de la Comisión de Participación Ciudadana, Gestión Social, Pueblos y Barrios Originarios e Integración Territorial. En dichas comisiones ha participado y se han hecho reuniones en las 10 territoriales de la alcaldía para apoyar a la ciudadanía en esas áreas y regresar junto al alcalde Dr. Francisco Chíguil Figueroa, el bienestar que anhelan las familias maderenses.


lunes, 28 de octubre de 2019

Ciudad

PTCDMX solidario en la lucha contra el Cáncer de Mama en México
*…aunque pienses lo contrario, lo único que no se te despeina es el alma… “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”
Redacción
“Leticia se miraba en el espejo a diario. Veía como el cuero cabelludo se le notaba cada vez más, al mismo ritmo en que avanzaban los tratamientos y sonaba en su mente una canción de esperanza para vivir más tiempo. Aunque sabía que su cuerpo, vida y sentimientos no volverían a ser iguales, luchó cada minuto hasta derrotar el Cáncer de Mama que la acechó durante meses, nunca perdió su valor, fuerza y amor.
“Ella dejó de llorar y sufrir, ahora les da a muchas otras mujeres el valor para enfrentarse a la enfermedad con un mensaje de confianza y con ello salir adelante, pues a pesar de lo duro que fueron esos momentos, el amor fue el principal motor para seguir de pie. Y aunque no pudo negar lo duro que fue perder el pelo, hoy luce una larga cabellera”, recordó la Comisionada del Partido del Trabajo de la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal.
Y es que, en México, cada año se detectan 1.6 millones de nuevos casos de Cáncer de Mama, por lo que es urgente que existan mayores recursos, además de impulsar campañas de salud para la detección temprana de esta terrible enfermedad.
En el mes de Sensibilización sobre este padecimiento, que se celebra a nivel mundial cada mes de octubre, y del “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, que se conmemoró el pasado sábado 19 de este mes, para el PTCDMX, dijo, “es importante enviar un mensaje que toque las conciencias sobre la importancia de la autoexploración y detección oportuna, así como una muestra de solidaridad con las mujeres que luchan contra este flagelo.
“Como autoridades y representantes de la sociedad es necesario hacer iniciativas que nos unan en una sola lucha y se muestre la unidad para causas nobles y justas como es la salud, en este caso la de la mujer”, señaló.
Datos de la Situación Epidemiológica del Cáncer de Mama presentados por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGySR) de 2017, señalan que el incremento en la mortalidad obedece también a la transición demográfica, a los estilos de vida poco saludables y al envejecimiento poblacional, resaltando que el grupo de edad más afectado por este padecimiento se encuentra entre los 40 y los 59 años de edad.
Cabe señalar que, si bien, se han hecho importantes avances sobre este padecimiento, aún persiste el hecho de que más de 50 por ciento de los diagnósticos se efectúan en etapas avanzadas o terminales debido a que no existe una única causa que lo provoque, ni acciones de prevención primaria —en comparación con el cáncer cervicouterino— por lo que la reducción de la mortalidad por cáncer de mama en 2019 fue inevitable.
Núñez Monreal indicó que es importante buscar nuevas herramientas que ayuden al análisis y control de esta enfermedad, pero sobre todo en los tiempos entre la detección y el acceso al tratamiento del Cáncer de Mama, sobre todo en las mujeres vulnerables o de escasos recursos.
“Desde el Partido del Trabajo de la Ciudad de México llamamos a todas las mujeres a que se practiquen la autoexploración de forma regular, con el fin de detectar cualquier cambio en sus mamas, así como la periodicidad en los estudios de mastografía” exhortó la petista.

viernes, 25 de octubre de 2019

Ciudad

Alcaldía de Cuajimalpa solicita 80 MDP más para su presupuesto en 2020
* La seguridad y recuperación de espacios seguirán siendo prioridad
Redacción

El Alcalde Adrián Rubalcava Suárez solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública  del Congreso de la Ciudad un incremento de 80 millones de pesos más sobre su techo presupuestal para el ejercicio 2020 que será de mil 756 mdp.
En  su comparecencia el  titular informó que estos recursos serán invertidos en materia de seguridad para el arrendamiento de patrullas y contratación de más elementos de seguridad para la disminución de la incidencia delictiva, lo cual representa uno de sus compromisos y la principal exigencia de la población.
“La intención con estos recursos, es mantener la fuerza de tarea en materia de seguridad pública e incrementar acciones en prevención del delito,  como los kits de seguridad con cámaras que se están instalando actualmente en la alcaldía, así como la recuperación de espacios públicos y deportivos” señaló.
Destacó que actualmente en materia preventiva  se están instalando kits de seguridad con cámara, los cuales sumarán 600, además de la recuperación de espacios como los deportivos del pueblo de San Mateo Tlaltenango, la remodelación total del deportivo Morelos, y la construcción de la alberca en San Lorenzo Acopilco.
Durante la mesa de trabajo con la Comisión,  el Alcalde destacó las acciones de gobierno que han reflejado resultados en la demarcación durante este primer año como el incremento de patrullas y elementos de seguridad.
Apuntó que este año se invirtieron 152 mdp  en más policías, patrullas, alarmas, puntos de revisión y la reconstrucción de la comandancia de policías.  De 21 patrullas que había se aumentaron a 145 y de 80 elementos de policía auxiliar a 352, lo que suma una fuerza de tarea importante de presencia policiaca y patrullaje en la alcaldía.
“Gracias a estas acciones y a la buena coordinación que hemos tenido con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y con el Estado de México, hemos logrado bajar el índice delictivo posicionándonos como la alcaldía más segura de la Ciudad de México” mencionó.
Anunció que próximamente se realizará la construcción de  La Casa de la Mujer para la prevención de la violencia contra la Mujer, además de la recuperación de la Universidad del adulto mayor.
“Confiamos en que a través de esta comisión  se de la posibilidad de este aumento a nuestro presupuesto para no afectar otros rubros como el área de obra pública, la cual se vio afectada este año por la inversión en seguridad ciudadana” finalizó.
Por su parte la presidenta de la comisión Guadalupe Morales Rubio manifestó el profesionalismo de su presentación, la manera de entrega de su información y cómo ha ejercido su puesto.
“Es de los mejores alcaldes de acuerdo a los informes trimestrales de cómo ha ejecutado  el gasto que hemos recibido en esta comisión, felicidades por eso y por tomarse en serio el problema de la seguridad en la ciudad, nos queda claro su  compromiso con los ciudadanos, lo felicito,  la administración pública no es una cuestión de partidos sino de respuestas a los ciudadanos, muy bien por su visión, por su actuar y por su ejercicio del gasto, señor alcalde lo está haciendo muy bien” resaltó.
Por su parte Víctor Hugo Lobo agregó “lo felicito porque usted está haciendo lo necesario para que el recurso llegue y les vaya a bien a los vecinos de Cuajimalpa”.
El diputado  Miguel Ángel Salazar resaltó que sin  importar de qué partido emanen los Alcaldes es muy importante que den resultados, “quedo muy satisfecho por el planteamiento preciso que ha hecho en materia de seguridad ciudadana, por supuesto que Cuajimalpa requiere más presupuesto, en hora buena lo felicito por su desempeño” subrayó.
La diputada Jannete Guerrero, resaltó el trabajo que ha venido desempeñando en diferentes materias, el cual ha crecido coadyuvando con el gobierno de la ciudad.
Finalmente, el Diputado Pablo Montes de Oca agradeció por las respuestas oportunas y el respeto al Congreso, “en hora buena por la coordinación de los gobiernos colindantes que ha sido muy oportuna” señaló.

sábado, 19 de octubre de 2019

Ciudad

Nombran a Adrián Rubalcava como Caballero de Honor, el Comité Internacional de Derechos Humanos de Ecuador
* Esta distinción reafirma el compromiso y el trabajo arduo que se seguirá haciendo con los ciudadanos para ser una Alcaldía ejemplo en la Ciudad de México
Redacción
El Alcalde en Cuajimalpa de Morelos, Adrián Rubalcava Suárez, fue reconocido como Caballero de Honor del Comité Internacional de Derechos Humanos de Ecuador, por su trayectoria política, conducta intachable, liderazgo y labor social.   
El Comité Internacional de Derechos Humanos de Ecuador hizo la entrega formal de este reconocimiento y medalla que lo distingue como caballero de esta organización que representa el compromiso de velar por el bienestar de la sociedad.
“Me siento muy honrado por recibir este valioso reconocimiento, que nos motiva y nos hace redoblar esfuerzos para seguir trabajando por el bien  de las comunidades” señaló el Alcalde.
El titular añadió que en Cuajimalpa se seguirá trabajando de la mano de los vecinos para lograr mejores proyectos y mayores oportunidades para los habitantes.
“Hoy este reconocimiento es resultado de un buen trabajo y coordinación con la ciudadanía, reafirmamos nuestro compromiso y el trabajo arduo que representa esta distinción, seguiremos adelante para ser una Alcaldía ejemplo en la Ciudad de México” finalizó.
En el evento estuvieron presentes Antonio Torres, Presidente del Comité Internacional de Derechos Humanos Ecuador; Patricia Cortés de la Embajada Americana; Carlos Zedillo Gómez, Rector del Instituto Azteca de Formación Empresarial, Canciller de Paz Mundial; Ing. Cristian Estévez Hidalgo, Presidente de Business Developers Imc. S. A;  y Liliana Pavia de la empresa Solución Solar.

Congreso CDMX

Rinde su Primer Informe Legislativo, la diputada Ana Cristina Hernández
* “Con la Constitución inició un nuevo capítulo en la vida pública, política y social de la capital, reconociendo compromisos y deudas históricas con las luchas sociales”, resaltó
Francisco Rodríguez

Al presentar su Primer Informe de Actividades Legislativas en la Casa de la Cultura de Azcapotzalco, la diputada Ana Cristina Hernández Trejo, resaltó que la Cuarta Transformación (4T) no es un cheque en blanco, es ultimátum a la clase política para alejarse de la corrupción.
“El 17 de septiembre pasado se cumplió un año de haber iniciado los trabajos de la Primera Legislatura de este nuevo Congreso de la Ciudad de México. Este Poder Legislativo emana de la voluntad ciudadana en aras de construir una mayor autonomía de las instituciones públicas y una mayor incidencia en los temas más urgentes para nuestra Ciudad y sus habitantes”, señaló.
La diputada del Grupo Parlamentario de Morena puntualizó que con la Carta Magna local inició un nuevo capítulo en la vida pública, política y social de la Ciudad, un instrumento jurídico de vanguardia para una Ciudad garantista.
“Con la aparición de la Constitución Política de la Ciudad de México se ha iniciado un nuevo capítulo en la vida pública, política y social de la capital, reconociendo los atrasos, los compromisos aún no solventados y las deudas históricas con las luchas sociales que hicieron posible, después de muchos años, una mayor autonomía para la Ciudad”, indicó.
“Es también una ventana de oportunidades y un instrumento jurídico de vanguardia que nos sirve para lograr la certidumbre jurídica para la hora de ejercer nuestros derechos humanos, así, lo mismo, para los derechos de corte económico, social, cultural; así, nuestra Ciudad de México es una Ciudad garantista”, añadió.
La legisladora morenista, que pertenece a 12 Comisiones en el Congreso, reconoció que su labor ha sido ardua, de jornadas intensas, para sacar adelante una agenda incluyente, progresista, capaz de responder a la ciudadanía y para cumplir el mandato constitucional.
En la presidencia de la Comisión de Juventud en el Congreso de la Ciudad  de México, ha logrado la creación de una Unidad Administrativa que ejecute una política pública de juventud en las 16 alcaldías, entrega de la Medalla al Mérito Juvenil y la realización del primer parlamento Juvenil de la Ciudad de México.
Entre su trabajo a la comunidad de Azcapotzalco, destaca: el garantizar entorno seguro a menores en guarderías y adultos en sus centros de trabajo; atender a víctimas y reparar daños; velar por la gratuidad y no privatización de espacios deportivos en las alcaldías; garantizar a las personas el goce pleno de sus derechos con equidad sustantiva y seguridad jurídica.
Ana Cristina Hernández manifestó ante diputados locales y el alcalde Vidal Llerenas, que ha trabajado a favor de la comunidad de Azcapotzalco brindando cursos gratuitos, servicios educativos y de salud, tequios, jornadas de bienestar, ejercicios de protección civil, donación y actividades familiares.
En ese sentido, precisó que trabaja en coordinación con el alcalde, Vidal Llerenas, para la reactivación de la zona industrial de Vallejo, el cual será muy importante para el desarrollo regional de la zona.
Por último, la joven diputada morenista hizo patente el compromiso de continuar con una agenda legislativa incluyente y progresista para los habitantes de Azcapotzalco y aprovechó para comentar que buscan rehabilitar el Centro Histórico de Azcapotzalco para convertirlo en uno de los mejores y más atractivos de la capital del país.