lunes, 14 de enero de 2013

CIUDAD


Impulsará Romo Guerra el Mercado del Trueque en Miguel Hidalgo
* Este se llevará a cabo en la demarcación el próximo 10 de febrero
María teresa de Jesús

El Jefe Delegacional de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra aseguró que en su administración buscará que la cultura del reciclado se incremente entre la población y se asuma como un ejercicio de gobierno que apueste por la sustentabilidad, a través del impulso del Mercado del Trueque, el cual se llevará a cabo en la demarcación el próximo 10 de febrero.
En el marco de la realización de Mercado del Trueque en el Boque de Chapultepec, efectuado ayer domingo, el Jefe Delegacional acudió al lugar, a invitación de la Secretaria del  Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, Tanya Müller García, y ambos caminaron por el tianguis.
Durante el recorrido, Romo Guerra aseguró que el Mercado del Trueque es una modalidad que debe de seguir no sólo en Chapultepec, sino que se tiene que extender a todas las delegaciones, y por ello, puntualizó, Miguel Hidalgo quiere ser la primera sede para que este tipo de tianguis se lleve a los vecinos de esta demarcación.
“Ahora no solamente en este lugar sino en las distintas delegaciones, por eso le pedí a la secretaria de medio ambiente que la delegación Miguel Hidalgo sea la primera sede de este mercado y, que esto sea un ciclo cercano a la gente, para que aprenda que sus residuos tienen un final sustentable, además para que sepan que todo residuo puede intercambiarse frutas, verduras y legumbres”, destacó el Jefe Delegacional.
Asimismo, Víctor Hugo Romo señaló que la delegación le va a incorporar su propio sello, ya que se buscará que existan boletos que sean intercambiados por alguna comida o cena en el corredor gastronómico en la Miguel Hidalgo.
Por su parte, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Tanya Müller García, mencionó que la dependencia que encabeza aprovechará la disposición del Jefe Delegacional para que la segunda edición del Mercado del Trueque se realice en esa demarcación.
Romo Guerra y la secretaria del Medio Ambiente llegaron al Mercado del Trueque juntos y en bicicleta, e ingresaron con paquetes de pet (como material reciclado) para intercambiar por puntos verdes.
Por último, durante su recorrido, ambos funcionarios visitaron alrededor de 50 puestos en los que se ofrecían mercancías como lechugas, perejil, nopales, frutas, quesos, entre otros productos naturales que se cosechan en delegaciones rurales como Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

CAMARA DE DIPUTADOS


Urge la creación de un Código Penal único que garantice los derechos humanos de las mujeres a una vida libre de violencia: Mícher Camarena
* Así como, la tipificación de delitos en la materia y la interrupción legal del embarazo
Francisco Rodríguez

En desayuno con los medios de comunicación que cubren la fuente de la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Martha Lucía Mícher Camarena subrayó la necesidad de crear un Código Penal único para todo el país que integre los temas de los tratados internacionales en matera de violencia contra las mujeres, “que ya son ley en nuestras constituciones”.
La diputada federal del PRD detalló que lo más importante para un Código Penal de este tipo es garantizar los derechos humanos de las mujeres a una vida libre de violencia, la tipificación de delitos en la materia y la interrupción legal del embarazo.
La legisladora del Distrito Federal indicó que dicho Código evitaría tratar de manera distinta al agresor en las diversas entidades y darle diferente número de años de cárcel por el mismo delito. “Cometerlo en Durango, en Zacatecas o en Veracruz y castigar de manera distinta, se llama agravio comparado”, explicó.
Planteó que se debe capacitar a los encargados de impartir justicia, tipificar el feminicidio y tener cuidado con los castigos que reciben las personas que violan los derechos humanos de las mujeres.
Mícher Camarena explicó que el Código Penal único buscaría la no revictimización de las mujeres, e incluiría la debida diligencia y la investigación con “lentes de género”, con jueces, juezas y Ministerios Públicos especializados con una visión de igualdad.
Precisó que en el Pacto por México todos los temas están relacionados con las mujeres en ámbitos como educación, salud, justicia, economía y desarrollo social. “Nos interesan las niñas, las jóvenes, las adultas y las adultas mayores”, subrayó.
Sin embargo, aclaró que el problema en dicho Pacto es que “hay un lenguaje muy masculino y una situación donde los derechos humanos de las mujeres pareciera que son sólo los relacionados a una vida libre de violencia”.
La legisladora del PRD aseguró que un derecho de las mujeres es recibir los beneficios de una economía responsable, social, que cuando vivan en situaciones de extrema marginación no paguen impuestos; en materia de vivienda, “deberían ser las primeras en adquirir una casa, las mujeres jefas de familia víctimas de violencia. Eso no lo veo ni lo veré en el Pacto por México”, señaló.
Martha Lucía Mícher sostuvo que ninguna mujer víctima de violencia debe ser obligada a declarar públicamente quién fue su agresor, para evitar poner en riesgo su integridad y seguridad.
Por último, en el tema de migración, afirmó que es necesario cuidar el problema de la trata de personas, vigilar nuestras fronteras al norte y al sureste, porque muchas de las mujeres engañadas son víctimas de trata y provienen de México y Centroamérica.
“La reforma laboral no incorporó a las mujeres trabajadoras del hogar. Éste es un tema muy delicado. Vamos a ver qué iniciativas siguen y buscaremos incorporar el tema de los derechos humanos de las mujeres en todos los dictámenes legislativos”, concluyó.

miércoles, 9 de enero de 2013

NOTA ALDF


Insuficiente el presupuesto para operación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en el DF: Borja Rangel
* El Instituto de Ciencia y Tecnología, de 2012 a 2013 sufrió una reducción presupuestal del 32 por ciento, al pasar del 421 a 289 millones de pesos
Francisco Rodríguez

El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Edgar Borja Rangel ante el Pleno de la Sesión Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), señaló que la implementación y operación de las reformas legislativas que llevaron a crear la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación “penden de un hilo”, toda vez que la nueva dependencia cuenta con un presupuesto menor al que hasta ahora contaba el Instituto de Ciencia y Tecnología, ya que de 2012 a 2013 sufrió una reducción presupuestal del 32 por ciento, al pasar del 421 a 289 millones de pesos.
El también, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología indicó que la propuesta original de la Ley de Ciencia y Tecnología, presentada por el Grupo Parlamentario del PAN, contemplaba en su artículo 41, que el presupuesto mínimo debería ser del uno por ciento con relación al presupuesto total del GDF. “Si tenemos un presupuesto de 140 mil millones para el 2013, el presupuesto debería de ser de mil 400 millones de pesos para esta Secretaría”.
“Sin embargo dicha propuesta se suprimió y se suprimió porque se dio la expectativa y se comprometieron a asignar 700 millones de pesos, para el arranque de la nueva Secretaría. Compromiso que no fue respetado y el día de hoy nos encontramos en un escenario en que únicamente hay 289 millones de pesos para este rubro”, dijo.
Al presentar un pronunciamiento durante la primera sesión de la Diputación Permanente, Borja Rangel aseveró que el último intento de Acción Nacional por darle más presupuesto a la nueva Secretaría de Ciencia y Tecnología, se dio durante la discusión de la nueva Ley, mediante la reserva del artículo 24, para establecer que en éste, el monto que se asignara a la nueva dependencia dentro del presupuesto de egresos sería el equivalente al uno por ciento.
“La propuesta tengo que decir, fue desechada por los partidos de izquierda, condenando así a la nueva Secretaría a un inicio muy incierto, para poder lograr los objetivos trazados en una nueva Ley”, afirmó.
El diputado local del PAN lamentó que en la capital no se realizó un esfuerzo como el que se dio a nivel nacional en el Congreso de la Unión, donde se aprobó la propuesta del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto para destinar 70 mil millones de pesos a la Ciencia y la Tecnología, el cual representó un incremento de 15 puntos porcentuales.
“Creo que es por parte del doctor Mancera un acierto haber designado como Secretario de esta nueva dependencia al doctor René Druker, pero creo que es un desacierto que no se le dote del recurso mínimo suficiente para que nazca una Secretaría fuerte, para que pueda esta Secretaría cumplir objetivos y metas”,  concluyó.

lunes, 7 de enero de 2013

CIUDAD


Miguel Ángel Cámara repartió pedazos de rosca a miles de ciudadanos
Yuriria Cruz y Eduardo Hernández

El pasado  3 de enero en el marco de la repartición de la Rosca Monumental, Miguel Ángel Cámara, titular de la delegación Xochimilco repartió pedazos de rosca a los miles de ciudadanos que se dieron cita en la plancha de la plaza de la constitución.
El evento organizado por la jefatura de gobierno de D.F., que encabeza Miguel Ángel Mancera congregó a miles de personas que como cada año asistieron a recibir una porción de rosca de reyes pero en esta ocasión algunos de los ciudadanos se  llevaron la sorpresa de ver a algunos jefes delegaciones entre ellos el de Xochimilco conviviendo con la gente proveniente de todo el distrito federal.
Miguel Ángel Cámara estuvo atendiendo de manera especial a los niños y niñas que se acercaban con la ilusión de recibir su porción de manos del gobernante de Xochimilco.  

martes, 1 de enero de 2013

ALDF


El Presupuesto de Egresos del 2013 para el DF, mantendrá y fortalecerá los programas sociales; al tiempo que impulsará la obra pública: Alejandro Ojeda
* En el caso específico de Iztapalapa, se lograron 155 millones de pesos adicionales
María Teresa de Jesús

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Ojeda Anguiano aseguró que el Presupuesto de Egresos del 2013 para el Distrito Federal mantendrá y fortalecerá los programas sociales; al tiempo que impulsará la obra pública y, sobre todo, tiene el firme propósito de otorgar condiciones de vida dignas para la mayoría de la población de la Ciudad de México.
El perredista detalló que en el caso específico de Iztapalapa, se lograron 155 millones de pesos adicionales que se canalizarán fundamentalmente para el mantenimiento de unidades habitacionales, escuelas, rescate de espacios públicos e infraestructura para transporte no motorizado.
El legislador del PRD aseguró que se trata de obras que los diputados locales se comprometieron a cumplir, ante las demandas de la población de sus respectivos distritos y cuya ejecución estará a cargo de los Jefes Delegacionales.
Ojeda Anguiano mostró su satisfacción de que en el marco de las negociaciones para armar el paquete presupuestal, se hayan logrado etiquetar 15 millones de pesos para continuar la construcción de la Escuela Primaria José Romero y Fuentes.
Subrayó que uno de los propósitos fundamentales de su gestoría como representante de los habitantes el Distrito XXXII, será la de generar condiciones dignas para la educación, tanto para alumnos, como para los profesores.
En este sentido, informó que a cinco años que fueron evacuados de su plantel por considerarlo de alto riesgo, debido a los hundimientos y grietas que presentaba la Escuela Primaria José Romero y Fuentes, mil 316 alumnos de dicha escuela siguen estudiando en aulas provisionales, pues la reubicación y construcción de su nuevo plantel todavía no se concreta.
Alejandro Ojeda recordó que la obra del plantel se ubica en un predio con una superficie de 23 mil 937 metros cuadrados, denominado “La Tabiquera”, en la Colonia Lomas de San Lorenzo de la Delegación Iztapalapa.
El diputado del d expuso que en aras de devolver las condiciones óptimas a los alumnos y maestros para que pudieran desarrollar sus actividades académicas, se compró el terreno en la hacienda de San Nicolás Tolentino Buenavista, cuyo costo fue de 44 millones 776 mil pesos.
Recordó el diputado local de Iztapalapa que en 2011, la ALDF etiquetó recursos para la construcción de la escuela primaria, por un monto de de 16 millones, 72 mil 680 pesos, resultando insuficientes para construir la totalidad de la Escuela Primaria.
Por lo anterior y ante la obligación del Estado de ofrecer educación gratuita en condiciones dignas para alumnos y maestros, el legislador perredista logró etiquetar en el Presupuesto 2013, 15 millones de pesos para poder terminar la obra de dicho plantel.
Por último, Ojeda Anguiano consideró que con estos recursos se espera lograr un importante avance en la terminación de la escuela y con ello permitir que los alumnos puedan dejar las aulas improvisadas donde actualmente reciben clases.

CAMARA DE DIPUTADOS


Ante el resurgimiento público del EZLN, el gobierno federal debe mostrar disposición y voluntad política para facilitar el diálogo: Carlos de Jesús Alejandro
Eduardo Hernández Barrera

El secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Carlos de Jesús Alejandro aseguró que ante el resurgimiento público del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el gobierno federal debe mostrar disposición y voluntad política para facilitar el diálogo e instalar una mesa para hacer realidad los acuerdos de San Andrés Larráinzar.
El legislador del grupo parlamentario del PRD sugirió que la Cámara de Diputados puede ser sede para un eventual diálogo entre el EZLN y los poderes del Estado mexicano pues, dijo, sería un espacio garante e imparcial, donde todos los grupos parlamentarios participen en la solución de las demandas indígenas, en materia de igualdad, justicia y autonomía.
El perredista indicó que, en los hechos, los grupos indígenas han sido excluidos del Pacto por México por parte del gobierno federal, ya que no han sido escuchados y tampoco ha habido disposición ni voluntad, por eso los grupos indígenas enrolados en el EZLN se ven en la necesidad de hacerle un llamado al poder Ejecutivo.
Asimismo, añadió que en la discusión para el presupuesto de este año 2013, no se incrementó en 50 por ciento el monto, como se solicitó, y éste quedó en 11 mil 800 millones de pesos, misma cantidad que la del año pasado. Definitivamente hubo una cerrazón de los grupos parlamentarios por incrementar y consolidar un presupuesto para el desarrollo de los pueblos indígenas, precisó el legislador.
El diputado De Jesús Alejando recalcó que las demandas del Ejercito Zapatista son producto de la problemática nacional que enfrentan, tales como el rezago, la discriminación, el atraso y el abandono de los pueblos indígenas.
Por ello, aseveró que es necesario que de manera urgente se instale la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), entre senadores y diputados, con la única finalidad de retomar el diálogo y darle una solución pacifica a las demandas del grupo armado, sobre todo con legisladores indígenas o sensibles al tema.
“El Poder Legislativo debe enviar la señal de manera inmediata para reintegrar e instituir la comisión bicamaral y emprender disposición y voluntad política, a fin de ir a un diálogo de altura con vías de solución”.
Subrayó que los legisladores deben construir un frente de diálogo con el grupo armado, “y si es necesario ir a la Selva Lacandona hay que tener sensibilidad y hay que ir, para tener un punto de acuerdo entre legisladores y el EZLN”.
Por último, el legislador de izquierda sugirió que es necesario acercarse al punto de conflicto, pues “me parece una manifestación importante que no debemos ignorar, en donde hay más de 40 mil hermanos enrolados en ese conflicto”.

CAMARA DE DIPUTADOS


Aureoles Conejo demandó al gobierno federal destinar mayores recursos económicos para combatir el rezago y la desigualdad social
* Principalmente en la zona sur sureste del país
María Teresa de Jesús

El coordinador parlamentario del PRD de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo demandó al gobierno federal destinar mayores recursos económicos para combatir el rezago y la desigualdad social, principalmente en la zona sur sureste del país.
En el marco de la toma de protesta del gobernador constitucional de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, Aureoles Conejo refirió que el gobierno federal debe priorizar una partida especial de recursos que permitan abatir el rezago en materia de educación, salud, infraestructura carretera y caminos rurales en estados como Tabasco, Chiapas y Veracruz.
Aureoles Conejo comentó que el próximo año muchos gobiernos inician sus tareas y gestiones, por lo que es “urgente que se disponga de recursos para poder abatir las diversas problemáticas que se les presentan”.
En consecuencia, “demandamos al gobierno federal que haga los ajustes necesarios a sus gastos y destine recursos para fortalecer regiones tan deprimidas social y económicamente como la zona sur sureste”, resaltó el diputado del PRD.
Confió en la sensibilidad del gobierno federal para no dejar a su suerte a estados que se encuentran en condiciones adversas para enfrentar las demandas de su población.
Cabe destacar, que el diputado federal se encuentra en el estado de Tabasco, donde acompañó al licenciado Arturo Núñez Jiménez durante su toma de protesta como gobernador constitucional de esta entidad.