martes, 11 de junio de 2013

CÁMARA DE DIPUTADOS

México avanza hacia la consolidación de su democracia con el Pacto por México, no solo en nuestro país sino en el extranjero: Arturo Escobar
* El Pacto se ha convertido en un mecanismo central para recuperar el desarrollo e impulsar la economía
Francisco Rodríguez

El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde de la Cámara de Diputados, Arturo Escobar y Vega  señaló que al cumplirse seis meses del acuerdo más importante de los últimos años, México avanza hacia la consolidación de su democracia con el Pacto por México, no solo en nuestro país sino en el extranjero.
El legislador ecologista aseveró que el Pacto se ha convertido en un mecanismo central para recuperar el desarrollo e impulsar la economía, pasando por un fuerte impulso a los temas sociales, principalmente la erradicación del hambre, la pobreza y cumple uno de sus principales fines: fortalecer el Estado mexicano.
“La actitud del Gobierno federal para sacar adelante al país poniendo sobre la mesa sus propuestas frente a los partidos que conformamos el Pacto, conlleva la toma de decisiones de todos los actores políticos y sociales, para consolidar un desarrollo responsable”, expresó el líder parlamentario.
Arturo Escobar reconoció que el camino del Pacto no es fácil y sus detractores no se cansarán de criticarlo y denostarlo, sin embargo, sostuvo que los partidos políticos y el Gobierno avalan su fuerza y lo fortalecen con una visión de futuro, patriotismo, sensibilidad política, económica y social, así como con responsabilidad.
“Las estrategias que realiza el Consejo Rector del Pacto, que impulsan nuevas y mejores políticas públicas y combaten eficazmente la desigualdad y la pobreza, es la cara que se está dando al mundo”, reiteró.
Escobar y Vega aseguró que los firmantes del Pacto saben que la suma y la participación de los ciudadanos como actores fundamentales en la toma de decisiones y ejecución de políticas públicas, resulta fundamental para alcanzar los acuerdos de reformas estructurales que beneficien a nuestro país, y es la imagen que se tiene en el extranjero de cómo van caminando las cosas en México.

Por último, el líder de los diputados ecologistas sostuvo que el Pacto por  México, es la estrategia político-legislativa más ambiciosa que se ha creado para transformar a nuestro país, “consolidémosla  a través del diálogo y el consenso, para estructurar una nueva nación y detonar la democratización de la economía y la política, así como la ampliación y aplicación eficaz de los derechos sociales”, concluyó.

NOTA ALDF

El PRD promoverá una campaña contra la Mortalidad Materna en la ciudad de México: Sierra Bárcena
* La campaña consistirá en la capacitación de los elementos de la SSA a fin de incrementar sus conocimientos, habilidades para mejorar la calidad de atención del control prenatal, parto, puerperio y recién nacidos
María Teresa de Jesús

En conferencia de prensa, la diputada del Grupo Parlamentario del PRD, Polimnia Romana Sierra Bárcena señaló que para concientizar a las mujeres de la Ciudad de México y disminuir la tasa de mortalidad materna, promoverá una campaña contra la Mortalidad Materna en coordinación con  el Secretario de Salud, Armando Ahued.
La legisladora del PRD informó que en el último año en el Distrito Federal disminuyó la tasa de mortalidad materna en un 25.7 por ciento, este descenso no se había marcado en los últimos años, porque se bajó de 58.8 en 2010 a 41.7 por 100 mil nacimientos en 2012.
Sierra Bárcena dijo que en los hospitales de la Secretaria de Salud nacen 156 mil niños al año, según cifras del 2012. La mortalidad materna se redujo un 34.3 por ciento de 2007 a 2012, registrando en este último año 79 muertes por esta causa. Sin embargo, pese a que ha bajado la cifra, en la Ciudad de México se registran 41.7 muertes por cada 100 mil habitantes, la media nacional es de 50.7.
La campaña consistirá en la capacitación de los elementos de la Secretaría de Salud (SSA), a fin de incrementar sus conocimientos y habilidades para mejorar la calidad de atención del control prenatal, parto, puerperio y recién nacidos, que en los controles prenatales se registre la tensión arterial, altura uterina, peso materno, anemia y proteinuria, tamizaje de sífilis/VIH.
También, se propone brindar consejería en nutrición e información sobre signos de alarma, aumentar la cobertura de métodos anticonceptivos, incluyendo los de emergencia y de los servicios de consejería de planificación familia pre gestacional y luego de un evento obstétrico, sólo por mencionar algunas.
Sierra Bárcena destacó que se han tenido acercamientos muy sólidos con la embajada de Cuba, para poder hacer intercambios de médicos, por ejemplo en Guerrero hay un grupo de médicos que atienden a mujeres de la Sierra, pero no sólo en este sentido sino que también en temas de capacitación.
La perredista detalló que según la Organización Mundial de la Salud se define como muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días después de su terminación, las causas más comunes son la edad, desnutrición, anemia, falta de atención médica, hemorragia, hipertensión, enfermedades de transmisión sexual, entre otras.
Dentro de las medidas que el Gobierno del Distrito Federal ha implementado para obtener estos resultados se cuentan con el Programa de Servicios Médicos y Medicamentos gratuitos, Asesoría sobre Anticoncepción, Interrupción Legal del embarazo, Campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) e Influenza H1N1, subrayó.
La diputada Polimnia hizo un llamado al Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila y al Secretario de Salud de la entidad César Nomar Gómez, ya que  el total de partos atendidos por la SSa capitalina fue de 2 mil 659, es decir el 5.1 por ciento, mientras que en el Estado de México, se ha detectado que las mujeres no son atendidas oportunamente. 
Agregó que el 0.2 por ciento de mujeres que viven de los estados de Morelos, Hidalgo y Puebla vienen a dar a luz al Distrito Federal.
Por último, Polimnia Romana aseveró que otra cifra alarmante es que México mundialmente ocupa el primer lugar en cesárea, esto a causa de que se ha convertido en el comercio de los médicos, consiguiendo con mentiras que la madre la acepte, sin informarles que esto les puede traer de consecuencia, diabetes, obesidad, alergias, infecciones cardiobasculares y gastrointestinales.

lunes, 10 de junio de 2013

NOTA ALDF

Con gran éxito se realizaron los primeros foros delegacionales en Tláhuac y Miguel Hidalgo
* El propósito es dar continuidad al proceso y permita una mayor participación de los capitalinos en la elección concurrente de los comités ciudadanos
Francisco Rodríguez

La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Lucila Estela Hernández encabezó en la delegación Tláhuac el inicio de los 16 foros delegacionales, esto con el propósito de dar continuidad al proceso que permita una mayor participación de los capitalinos en la elección concurrente de los comités ciudadanos y sobre presupuesto participativo el próximo primero de septiembre.
Uno de los objetivos que persigue esta Comisión con estos foros, señaló Estela Hernández es contribuir a que la ciudadanía tenga una participación de grandes alcances, desarrollar las instancias y procedimientos de la democracia participativa, mediante las propuestas generadas por académicos, investigadores, funcionarios, órganos desconcentrados, organizaciones civiles y actores sociales, a fin de proponer, opinar y compartir experiencias conforme al marco normativo que rige la ley de Participación Ciudadana en el Distrito Federal”.
En el primer foro participaron el diputado perredista Rubén Escamilla Salinas; la jefa delegacional en Tláhuac, Angelina Méndez Álvarez; el presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana del IEDF, Mauricio Rodríguez Alonso; el comisionado ciudadano del INFO-DF, Mucio Israel Hernández Guerrero, entre otros.
Por otro lado, también Estela Hernández encabezó el Foro Delegacional de Participación Ciudadana en la delegación Miguel Hidalgo, ahí expresó un reconocimiento por la excelente labor que han llevado a cabo los presidentes de los Consejos Ciudadanos delegacionales.
En el evento que tuvo su sede en la Ex Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, el diputado Roberto Evaristo Candia hizo un llamado a los ciudadanos a participar en la elección concurrente de los comités ciudadanos y de presupuesto participativo el próximo primero de septiembre.
El Jefe Delegacional en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo Guerra propuso a los diputados de la ALDF, “establecer la figura jurídica del Aval Ciudadano como una herramienta para que los comités vecinales influyan en temas como: uso de suelo, establecimientos mercantiles, obras de alto impacto, rutas de transporte”.
Víctor Hugo Romo Guerra explicó: “a los comités vecinales que las delegaciones deben darles el peso que ameritan, además de que reciban los apoyos necesarios para hacer su trabajo de gestión, pues son ellos los que tienen el pulso diario de las colonias y generan los temas de interés de los vecinos y que corresponde a los gobierno delegacionales resolver”.
Estela Hernández destacó que el objetivo de estos foros es “contribuir al desarrollo de las instancias y procedimientos de la democracia participativa y construir nuevos referentes en la participación ciudadana”.
Las mesas de trabajo del foro contaron con la participación de la diputada Gabriela Salido Magos, el presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana IEDF, Mauricio Rodríguez Alonso; David Razú Aznar y el profesor e investigador de la de la UAMI, Juan José Santibáñez Santiago, entre otros.

Los próximos foros delegacionales se llevarán a cabo en Benito Juárez, miércoles 12; Coyoacán, viernes 14; Cuauhtémoc, sábado 15; y Cuajimalpa, miércoles 19. Para mayor información sobre las fechas y lugares restantes se podrán consultar en la página www.1dfparticipacionciudadanaaldf.gob.mx

jueves, 6 de junio de 2013

NOTA ALDF

Lucila Estela explicó la mecánica de elección de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2013
* Dos modalidades de voto a través del Sistema Electrónico por Internet o mediante el voto directo en la Mesa de Recepción que le corresponda a los ciudadanos
Francisco Rodríguez

En conferencia de prensa, la diputada del Grupo Parlamentario del PRD de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Lucila Estela Hernández señaló que por única ocasión la elección de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2013, se realizará de manera concurrente con la Consulta Ciudadana para el Presupuesto Participativo 2014; ambas tendrán verificativo el presente año.
Estela Hernández, en compañía de dos consejeros Delegacionales, Pablo de la Cruz  Niebla y Arturo Viera Flores, subrayó que podrán emitir su opinión los ciudadanos cuya sección electoral pertenezca a la colonia o pueblo en el que se den las elecciones, con credencial de elector, y estén registrados en la Lista Nominal con corte al 15 de junio de 2013.
En ese sentido, podrán hacerlo bajo dos modalidades a través del Sistema Electrónico por Internet, a partir del primer minuto del 24 de agosto y hasta el último minuto del 29 del mismo mes, o mediante el voto directo en la Mesa de Recepción que le corresponda a los ciudadanos, de acuerdo a la sección de la colonia o pueblo, de las 9:00 a las 18:00 horas, el domingo 1 de septiembre de 2013.
La legisladora perredista resaltó que la organización de la Elección de los Comités y Consejos de los Pueblos 2013 y la Consulta Ciudadana para el Presupuesto Participativo 2014, estarán a cargo del Instituto Electoral del Distrito Federal.
Mencionó que ambos procesos se realizarán conforme al Catálogo y mapas cartográficos de Colonias y Pueblos Originarios 2013.
La también, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana dijo que en el caso de la elección de los mil 753 Comités Ciudadanos y los 40 Consejos de los Pueblos, la ciudadanía capitalina podrá participar emitiendo su voto e integrando una fórmula para contender en dicho proceso electivo.
En las 40 Direcciones Distritales, según corresponda al ámbito territorial de cada colonia o pueblo, se realizará la recepción de las solicitudes de registro para las fórmulas, integradas por cinco ciudadanos, del 1 al 30 de junio de 2013, las cuales cuyo registro proceda, se les asignará su número de identificación con el que participará en las distintas etapas del proceso electivos, entre el 29 y 31 de julio.
Lucila Estela mencionó que aquellas que hayan obtenido su registro podrán realizar actos de promoción o campaña del 6 al 20 de agosto y posteriormente se instalarán, el 1 de septiembre, Mesas Receptoras en espacio público, en zonas de fácil y libre acceso de cada colonia o pueblo.
El cómputo total de la votación se efectuará entre el 2 y 6 de septiembre. Entre estas mismas fechas, se entregaran, de igual manera, las constancias de mayoría, los Comités y Consejos entrarán en funciones del 1 de octubre de 2013 y concluirán el 30 de septiembre del 2016.
Respecto al tema del Presupuesto Participativo para el año 2014, la diputada aseguró que se destinará para utilizarse en los proyectos específicos relacionados con obras y servicios, equipamiento, infraestructura urbana, prevención del delito y los que promuevan actividades recreativas, deportivas y culturales.
“La ciudadanía del Distrito Federal podrá participar presentando proyectos que considere prioritarios para el mejoramiento de su colonia o pueblo, y emitiendo su opinión para definir el proyecto en el que habrá de aplicarse el Presupuesto Participativo”, subrayó.
Estela Hernández indicó que en este caso se realizará la recepción de los proyectos específicos del 3 de junio al 7 de julio del 2013, la relación de proyectos dictaminados se publicará a más tardar el 6 de agosto por lo que los integrantes del Comité, Consejo o Mesas Directivas de Consejo Ciudadano Delegacional podrán realizar y coordinar Foros Informativos para difundir a los ciudadanos la Consulta, información sobre los proyectos y las modalidades de la votación del 6 al 20 de agosto.
La recepción de opiniones será de manera contigua a la recepción de la votación de la elección, el 1 de septiembre, el Instituto Electoral realizará el cómputo correspondiente entre el 30 y 31 de agosto. Los resultados de la Consulta se publicaran el 31 de agosto y se entregará copia certificada de las constancias de validación a más tardar el 17 de septiembre.
La legisladora del PRD habló de los Foros Delegacionales que uno de los múltiples objetivos de la Comisión de Participación Ciudadana es contribuir al desarrollo de las instancias y procedimientos de la democracia participativa, esto desde luego mediante propuestas generadas por académicos, funcionarios gubernamentales, y actores sociales, a fin de construir nuevos referentes en la legislación sobre Participación Ciudadana.
Los foros se realizarán los miércoles, viernes y sábados durante los meses de junio y julio del presente año, dando inicio el 7 de junio con la Delegación Tláhuac.
En todos los Foros se abordaran los siguientes temas, Órganos de Representación Ciudadana, Instrumentos de Participación Ciudadana, Consulta Ciudadana y Presupuesto Participativo, Transparencia y Rendición de Cuentas, Nuevas Formas de Participación Ciudadana, Temas Específicos donde puede impactar la Participación Ciudadana

Por último, recordó que la convocatoria, el calendario, los domicilios de donde se realizarán los Foros y demás información en torno a este tema se puede  consultar en la página de internet: www.1fparticipacionciudadanaaldf.com.mx

CIUDAD

La Secretaría de Cultura del GDF inauguró la primera Escuela de Mariachi “Ollin Yoliztli” en Garibaldi
* El plan de estudios contempla historia de la música de mariachi, ensambles, clases grupales, teóricas, cuestiones técnicas y repertorios, así como clases de solfeo, teoría de la música y armonía
José Franco

El Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Cultura, inauguró la primera Escuela de Mariachi “Ollin Yoliztli” en Garibaldi con el objetivo de profesionalizar la enseñanza de este género musical, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. 
“La enseñanza de la música de mariachi iniciará su partida con una planta docente especializada, que ha puesto en marcha una pedagogía musical tradicional y a la vez revolucionaria; tradicional, porque contempla la preservación de estilos y repertorios antiguos; revolucionaria, porque transforma la pedagogía musical clásica en un mapa curricular creativo e integral”, destacó la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Lucia García Noriega y Nieto.
En la casa de estudios ubicada en Callejón de la Amargura número 10, en el Centro Histórico, 12 profesores egresados de la Escuela Nacional de Música de la UNAM impartirán la especialidad en violín, guitarra, trompeta, guitarrón, vihuela y arpa de mariachi.
El plan de estudios contempla historia de la música de mariachi, ensambles, clases grupales, teóricas, cuestiones técnicas y repertorios, así como clases de solfeo, teoría de la música y armonía. Al concluir el programa de tres años de duración, los egresados obtendrán el título de Técnico Profesional en Educación Musical.
Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, indicó que “con el apoyo de las Secretarías de Cultura y de Educación sin duda la escuela tiene muy buen augurio de que esto sea un modelo para que haya muchas más en la Ciudad de México y en el país, que difundan esta tradición entre los jóvenes que tienen talento y aspiraciones musicales”.    
Por su parte, la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano, destacó que “la propuesta es que dejemos de verlo como un rinconcito y lo hagamos un Centro Cultural importante en nuestra nueva geografía del Centro Histórico, donde esperamos también que la cultura, el turismo y la gastronomía le dé el lugar que merece. Hagamos de esto una Meca del mariachi mexicano”.
Luego de la inauguración, se llevó a cabo la presentación del libro “Las Canciones de José Alfredo Jiménez, Una Escucha Analítica”,  de la doctora en filosofía María Victoria Arechabala, que ofrece un abordaje psicoanalítico de las letras del compositor guanajuatense.

Asistieron a la ceremonia los secretarios de Turismo, Miguel Ángel Torruco Marqués y de Educación del DF, Mara Robles Villaseñor; los directores del Fideicomiso Centro Histórico, Inti Muñoz Santini y del Centro Cultural Ollin Yoliztli, Federico Bañuelos Bárcena; el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández; la directora de la Escuela, Leticia Soto, entre otros.

CAMARA DE DIPUTADOS

Para el PRD la Reforma Política del Distrito Federal, no es moneda de cambio: González Magallanes
* En una semana se instalarán seis mesas de trabajo de la Reforma Político-Electoral, las cuales son parte de los acuerdos del Consejo Rector del Pacto por México
Eduardo Hernández

La diputada federal del Grupo Parlamentario del PRD, Alfa Eliana González Magallanes en entrevista con algunos medios en la sala de prensa de San Lázaro, aseguró que para el Partido de la Revolución Democrática la Reforma Política del Distrito Federal, no es moneda de cambio, para en contraparte aprobar las reformas Financiera y Energética.
La legisladora perredista quien es secretaría de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, estableció que a más tardar en una semana se instalarán seis mesas de trabajo de la Reforma Político-Electoral, las cuales son parte de los acuerdos del Consejo Rector del Pacto por México, y en las que intervendrán representantes de los poderes legislativo y ejecutivo a nivel federal.
Consideró que un tema fundamental para el PRD es lograr la Reforma Política del Distrito Federal,  pero aclaró “eso no significa que es una cosa por otra, porque nosotros en el pacto no suscribimos Reforma Política a cambio de otra cosa”.
González Magallanes puntualizó que en el caso de la Reforma Energética, la misma no se ha empezado a discutir, y que en el caso del PRD la posición es irreductible, porque se opondrán a la modificación del artículo 27 constitucional, que es la privatización de Pemex. “Esa no es moneda de cambio, porque no está sujeta a negociación”.
Destacó que en el caso del PRD, los temas principales por cuanto hace a la Reforma Electoral, son contar con una ley de partidos, la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), ley electoral única  y establecer como causas de nulidad el rebase en los topes de campaña.
La legisladora del PRD refirió que en marzo pasado organizó el foro Reforma Electoral 2013: los retos para la gobernabilidad democrática, por lo cual se cuenta con las aportaciones de exconsejeros electorales, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de académicos, con experiencia en el tema de procesos electorales.
Eliana González estableció que dentro de las mesas de trabajo para la Reforma Político Electoral  que  se instalarán, no sólo habrán de tomarse en cuenta las iniciativas en materia electoral y política presentadas por los senadores del partido Acción Nacional y del propio PRD, y los 30 puntos que fijaron los coordinadores de esa Cámara, también otras presentadas ante la Cámara de Diputados por legisladores perredistas como Fernando Belaunzarán, Karen Quiroga y Julio César Moreno, y la suya propia para la creación del INE.
Respecto a los 30 puntos de los coordinadores de PAN y PRD en el Senado, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa, la también secretaría de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación  dijo: “desde mi punto de vista no lo considero como una iniciativa integral, hay que desarrollarlo, lo que ellos están expresando es sobre estos puntos es lo que tenemos prioridad”.

Por último, la diputada federal detalló que a diferencia de lo que ha ocurrido con otras reformas, ésta se construirá en esas mesas de trabajo, ya que no hay una iniciativa enviada de forma previa al poder legislativo.

domingo, 2 de junio de 2013

NOTA ALDF

Urge que la gente conozca la Ley de Participación Ciudadana para que sepan qué es el presupuesto participativo: Cortés Quiróz
* No todos los ciudadanos saben el alcance, contenido y trascendencia de dicha ley
Francisco Rodríguez

La diputada del PRD, Claudia Cortés Quiróz anunció que dejará de lado los colores partidarios, durante el transcurso de los Foros Delegacionales, y trabajará junto con su homólogo el diputado del PRI, José Fernando Mercado Guaida en esa demarcación con la finalidad de incentivar la participación de la ciudadanía en el marco de los 16 foros que organiza la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, y encontrar cercanía con los habitantes de la Delegación Magdalena Contreras, saber cuáles son sus dudas y escuchar las aportaciones que pueden hacer para trabajar en su bienestar.
Cortés Quiróz resaltó que juntos se acercarán a los habitantes del Distrito XXXIII, para incentivar la participación de los capitalinos. “No todos los ciudadanos saben el alcance, contenido y trascendencia de la Ley de Participación Ciudadana, por lo que es necesario que la gente la conozca para que sepan qué es el presupuesto participativo, de qué manera lo pueden distribuir y cómo lo pueden ejercer”.
De esta forma, la perredista detalló que dentro del Foro correspondiente a La Magdalena Contreras, que es el miércoles 10 de julio, se tomará nota de las opiniones, primero de los especialistas y académicos, y después de los vecinos sobre su experiencia en cómo opera el presupuesto participativo, sobre el ejercicio de los órganos de representación ciudadana, que es el comité ciudadano, el consejo del pueblo, el consejo ciudadano y el representante de manzana.
También, se escuchará sobre los instrumentos de participación ciudadana, correspondiente al plebiscito, referéndum, iniciativa popular, colaboración ciudadana, organizaciones ciudadanas y asamblea ciudadana. La consulta ciudadana y el presupuesto participativo, rubros y proyectos específicos, planeación, aplicación y seguimiento.
La diputada del PRD añadió que otro punto será el de transparencia y rendición de cuentas, difusión pública, red de contralorías, contraloría social, derecho de acceso a la información pública.
Asimismo, se tocarán otros temas como: nuevas formas de participación ciudadana, propuestas de nuevos mecanismos, experiencias diversas de participación ciudadana en otros países, entre otros temas
Sostuvo que junto con su homólogo, Mercado Guaida tomarán nota sobre la experiencia de los vecinos, ya que ellos son los principales actores por los que debe transitar la distribución del presupuesto participativo, pues son ellos son los que viven en las zonas.
Claudia Cortés refirió que en estos momentos debe empoderarse más el ciudadano, pues este año habrá elección de mil 815 Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos, y además se efectuará la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo, de allí la importancia también de escuchar cuáles son las fallas y las bondades de la Ley de Participación Ciudadana para llevar reformas adecuadas a las necesidades de los vecinos.

Por último, llamó a los vecinos de las 16 delegaciones, enfatizando en La Magdalena Contreras de donde es representante popular, para que se empoderen tomando en sus manos la elección de los próximos Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos,  y sobre todo participen al 100 por ciento en  la Consulta Ciudadana para el Presupuesto Participativo 2014 en donde podrán votar por Internet, del 24 al 29 de agosto y en mesas receptoras de votación y opinión el próximo 1 de septiembre de 2013.