miércoles, 30 de septiembre de 2020

Ciudad


 Se avecina vandalismo en Tlatelolco

* Negó Alcaldía Cuauhtémoc seguridad y resguardo del Templo de Santiago Apóstol, el viernes 2 de octubre
Redacción

Ciudadanos tlatelolcas alertaron, este martes 29 de septiembre, “en la Plaza de las Tres Culturas se reunió, aproximadamente, a las 14:30 horas, un grupo de feministas, quienes planearon vandalizar el Conjunto Habitacional Tlatelolco, desde hace dos años, fue declarado Patrimonio Cultural Intangible, principalmente, el inmueble federal, la Parroquia de Santiago Apóstol Tlatelolco, el próximo viernes 2 de octubre.

Tlatelolco cuenta con una declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible desde el 1 de octubre del 2018, lo que implica que debe ser resguardado por las autoridades de la Ciudad de México, desde la Jefatura de Gobierno, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Por supuesto, esto genera responsabilidad para la Alcaldía Cuauhtémoc y su Dirección Territorial Tlatelolco.

Este 2 de octubre, a 52 años del 68, es una herida que aún no cierra y se debe pugnar aún por esclarecer los hechos más allá de la Comisión de la Verdad, pero la marcha conmemorativa no debe ser pretexto para vandalizar con pintas monumentos históricos como el Colegio de la Santa Cruz, la Parroquia de Santiago Apóstol y la Zona Arqueológica.

Además, de que deben de respetarse los edificios aledaños de los residentes tlatelolcas. Creemos y respaldamos a los estudiantes, a la que gente que conmemoramos esta fecha, pero lo que no es tolerable es que dañen edificios donde el mantenimiento cuesta a los vecinos y no a la autoridad que debe intervenir en el resguardo de manera tajante.

RESGUARDO Y SEGURIDAD


La comunidad tlatelolca solicitó al Presidente Andrés Manuel López Obrador la presencia de la Guardia Nacional para el resguardo y seguridad en el Conjunto Habitacional Tlatelolco, Patrimonio Cultural Intangible: la histórica Plaza de las Tres Culturas, el Convento de la Santa Cruz, la Zona Arqueológica y el Templo de Santiago Apóstol.

Asimismo, pide la ciudadanía a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, mayor número de elementos de seguridad en la Unidad.

Mientras tanto, los residentes tlatelolcas advirtieron a todos los enlaces de la Ciudad de México, Sitios y Monumentos y Comité de Reconstrucción, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) sobre tal acontecimiento del 2 de octubre.

Desde hace unos días, los elementos de seguridad que resguardaban la Parroquia de Santiago Apóstol Tlatelolco se retiraron del lugar, señaló el Consejo Parroquial.

Cabe recordar, ante los últimos acontecimientos en el Centro Histórico de la Ciudad de México, resaltó el Consejo Parroquial, “es muy preocupante, se aproxima el 2 de octubre, al no contar con el resguardo y seguridad del inmueble federal, se exponen al vandalismo, quienes partirán los manifestantes feministas, del Monumento a la Revolución a la Plaza de las Tres Culturas”.

Los grupos de feministas o anarquistas se cubren la cara, con pantalón y blusas oscuras, con mochila de herramientas, quienes llevan petardos, martillos y piedras, en vez de libros o laptops, seguramente, van a vandalizar, durante el trayecto, todo lo que se encuentre en su camino, pintando consignas en aerosol de colores, asimismo, los megáfonos alterando el orden.

Respecto a la histórica zona arqueológica, la Plaza de las Tres Culturas y la iglesia de Santiago Apóstol Tlatelolco, la consiga de las mujeres es romper y pintar todo a su paso, principalmente, la estructura de andamiaje que está instalado.

VÍCTIMAS DE VANDALISMO


Por ello, el Consejo Parroquial solicitó, por oficio, “el resguardo y seguridad, con vallas de todo el inmueble para impedir ser víctimas de vandalismo del Templo de Santiago Apóstol Tlatelolco al alcalde de la Cuauhtémoc, Néstor Núñez Pérez y a la Dirección Territorial, Jesús Adalid Mayorga. En tanto, Participación Civil, agregó, “la respuesta de Fernando Corso fue negativa del resguardo del inmueble”.

Asimismo, la empresa de Restauración pidió la continuación del resguardo y seguridad del histórico Templo de Santiago Apóstol, la respuesta fue negativa.

También, el Guardián y Párroco Fray A. Jaime González entregó en persona el oficio al director Territorial, Jesús Adalid, quien “no le puso folio ni firma.

Hace dos semanas, aproximadamente, por falta de iluminación y de elementos de seguridad ciudadana se ha vandalizado el inmueble.

TENEMOS QUE APOYAR A TODAS

La ciudadana tlatelolca Blanca Patricia manifestó: “tenemos que apoyar a todas y a todos los vecinos. Ya basta que dejemos que hagan lo que quieran y vengan a destruir. De mi parte hablaré con el director Territorial. Nos tienen que dar una respuesta positiva”.

Juan José, comentó: “las feministas van a querer aprovechas el aniversario del movimiento estudiantil, sin embargo, hay una persona del edificio ISSSTE 10 que anda metida en el movimiento feminista y aprovecha estos desmanes para jalar agua a su molino”.

“Hay que estar pendientes y tratar de evitar que hagan destrozos”, indicó el vecino.

PETICIÓN EN LOS PORTALES

El Consejo Parroquial y la Organización Ciudadana Tlatelolca, A. C, ingresaron la petición en los portales de la Presidencia de la República, en el Gobierno de la Ciudad de México, Seguridad Ciudadana y al Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC)con el siguiente texto:

 “Solicito urgentemente bardas de contención y elementos de seguridad para resguarda el inmueble federal con doble declaratoria como Patrimonio Intangible de la Humanidad, denominado Parroquia de Santiago Apóstol Tlatelolco y el Colegio de la Santa Cruz, ocupado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, inmuebles que fue la primera Universidad en Latinoamericana, próximo a cumplir 500 años.

En la actualidad se encuentra amenazada por contingentes que se manifestarán el próximo viernes 2 de octubre. Cada año grupos de choque se unen a dicho movimiento para hacer destrozos y pintas.

Se solicitó ayuda del alcalde de la Cuauhtémoc, Néstor Núñez López, Protección Civil, Fernando Corso, dando negativa vía telefónica.

Asimismo, se solicitó ayuda a funcionarios de la Ciudad de México, INAH, Comité de Restauración, Sitios y Monumentos, por medio. del chat grupal, al ser un tema urgente que requiere atención y acciones inmediatas”, concluyó el texto.

Política

 Fortalece Mario Delgado su estrategia; con el Pueblo Todo, sin el Pueblo Nada

* El legislador sostuvo que es indispensable reforzar la organización del movimiento y asegurar el triunfo de Morena en el 2021
Francisco Rodríguez


En conferencia de prensa y acompañado por algunos diputados del Congreso de la Ciudad de México, Mario Delgado Carrillo y Donají Alba Arroyo, señalaron que compiten por la Dirigencia Nacional y la Secretaría General por MORENA.

Mario Delgado agradeció el apoyo de los legisladores locales y destacó que es indispensable reforzar la organización del movimiento y asegurar el triunfo de Morena en el 2021.

Coincidimos en conjunto que lo más importante es la unidad y es lo que nos va a dar fortaleza al movimiento y al partido, para que en el 21 tengamos buenos resultados.

“Estamos ya en este proceso electoral rumbo al 21 y es urgente que nuestro partido deje ya, la disputa de nuestra dirigencia y se vaya a lo importante, al trabajo territorial a organizar a la gente a empezar casa por casa a tocar, a formar la estructura electoral y la estructura de promoción del voto que nos asegure el triunfo en el 2021”, explicó.

Delgado Carrillo aclaró que están muy conscientes y así lo manifestaron los diputados locales a fines a él, que son la generación que debe estar a la altura de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, a nosotros nos toca continuar el proyecto de la 4 transformación, nada nos va a dividir, ningún interés personal por encima de nuestra transformación.

“Vamos a actuar siempre apegados a nuestros principios y a nuestros valores, tenemos ideales y tenemos compromisos con el pueblo de México, la esperanza que nos dio en julio de 2018 de construir la transformación y el cambio”, precisó.

Mario Delgado se comprometió, que de resultar dirigente de Morena, vamos a tener un diálogo permanente, que va a ser un dirigente incluyente, imparcial, que actué siempre con honestidad y apegado a los principios, sin amiguismos, sin influyentismos, sin sectarismos y sobre todo teniendo siempre respeto por todos y todas. Y nunca descalificarnos, insultarnos y denigrarnos entre nosotros, la pluralidad de pensamiento de Morena es lo que nos enriquece, no lo que nos divide y así nos vamos a conducir con mucha responsabilidad.

También, el líder morenista informó, que hoy se van a dar a conocer los resultados de la primera encuesta de reconocimiento que ha hecho el INE, lo que se midió fue exclusivamente conocimiento y sabremos los niveles de conocimiento de quienes aspiramos a ser dirigentes por Morena.

La segunda etapa final que será del 2 al 8 de octubre, será un cuestionamiento diferente, de los más conocidos, pasar el filtro de hoy, quien elige a la gente para dirigir Morena y son dos ejercicios diferentes.

El que se va a dar a conocer hoy es el de conocimientos y el otro a quien elige la gente como dirigente de Morena, entonces estamos muy optimistas y confiados de que vamos a seguir adelante en este proceso a partir de la etapa que termina el día de hoy y podamos concluir con éxito, la semana que entra la encuesta final, que realizará el INE.

Qué bueno que el pueblo de México va elegir dirigente de Morena, eso nos pone una vez en la tesis que siempre ha sostenido nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, de que Morena no le pertenece a nadie, Morena no es de ningún grupo, Morena es del pueblo de México.

Por último, exhortó a los legisladores a generar opinión y que desde este momento se conviertan en promotores de la realidad de nuestro partido y finalmente a dar resultados para 2021 y nos va a dar la oportunidad de refrendar la confianza de la ciudadanía en el proyecto de la transformación.




sábado, 26 de septiembre de 2020

Nacional

 Con paso firme, avanza el candidato de Encuentro Social a la Presidencia Municipal de Zacualtipán

* Tenemos que estar cerca de la gente y solucionar sus problemas más apremiantes: Mateo Tejeda
* En las comunidades se sufre por el suministro del agua, la basura, falta de un panteón y de la seguridad pública, entre otros. Por ello, es necesario y urgente resolverlas


El candidato a la presidencia municipal de Zacualtipán por el partido Encuentro Social, Mateo Tejada Hernández avanza con paso firme hacia su meta, tras realizar recorridos y escuchar a la gente en sus diversas comunidades.
El también dentista, Mateo resaltó que en Zacualtipán existen prioridades que el municipio necesita resolver.
“La gente me ha comentado en los distintos lugares que hemos recorrido, la situación más importante de la comunidad, es generar un proyecto que permita a la gente obtener el agua necesaria”, explicó.
Hemos estado registrando en cada lugar, el sentir de las mamás y papás sobre la necesidad de una escuela preparatoria, ya que solamente existen escuelas primarias y una secundaria.
Además, mucha gente pide proyectos autosustentables que permita a la gente generar fuentes de empleos, como la creación de los bosques turísticos (ecoturismo), lo que permitirá a la población, no salir a buscar empleo a otro lugar, explotar los talleres de figuras de obsidiana para instaurar un mercado interno y externo.


Es muy importante gestionar para que se tenga una preparatoria en Zacualtipán, para beneficio de la comunidad estudiantil.
Otra de las prioridades en el municipio es la cobertura del internet, por lo que en mi gestión platicaré con las empresas para que nos brinden el servicio y la cobertura que la población juvenil y estudiantil necesita, esa es mi prioridad para que los estudiantes puedan tener acceso a la red y puedan cumplir con sus tareas escolares.
El municipio ha crecido de 45 mil a 50 mil habitantes, por lo que es necesario contar con un nuevo panteón que de respuesta a las demandas y necesidades de la población.
Por último, Mateo Tejeda sostuvo que conoce bien las necesidades y carencias de Zacualtipán, trabajaré para la gente y con la gente, para que tengan prontas respuestas a las prioridades que me han confiado, cuando he platicado con ellos y podamos crecer juntos.

viernes, 25 de septiembre de 2020

Nacional

 No soy candidato de promesas, sino de proyectos sustentables para el municipio de San Agustín Metzquititlán: Serafín Ordaz


* Con el apoyo de todos y viéndonos como familia, no le daremos la espalda a nadie

* Este 18 de octubre voten por el mejor proyecto, que realmente los convenza y que pueda hacer, un real cambio para el municipio
Francisco Rodríguez


En entrevista con el candidato de Encuentro Social por la presidencia municipal de San Agustín Metzquititlán, Serafín Ordaz Hernández nos comentó, que es un hombre inmigrante, un ciudadano que busca cambiar la forma de hacer política.
“Me fui muy joven para los Estados Unidos, por la falta de oportunidades aquí en México, soy un hombre que por varios años se ha dedicado a trabajar, un hombre que ha creado algunas empresas, que es un hombre muy trabajador y que quiere cambiar su municipio”.
Nos aclaró que en su campaña, no es un candidato de promesas, sino es un candidato de proyectos que se viene trabajando para beneficio de la comunidad de San Agustín Metzquititlán, donde participan muchísimos jóvenes, muy preparados, jóvenes que están haciendo la diferencia en sus comunidades, jóvenes que vienen de cuna muy humilde, pero que han logrado sus anhelos, y en verdad los estamos apoyando, en verdad queremos hacer la diferencia en estas elecciones y que sepa nuestro municipio que se pueden hacer las cosas, bien hechas.
Dentro de nuestro proyecto se encuentra el hacer de nuestro municipio un atractivo turístico, donde la gente pueda participar y al mismo tiempo brindar empleo para todos, pero principalmente para las personas de la tercera edad, pero también para las madres solteras, las viudas, a los muchos de los discapacitados que habitan en nuestro municipio.
Yo represento a Encuentro Social, que es el partido de la familia, el cual está haciendo historia, de verdad que escogí este partido, porque yo creo en el, porque es una verdadera opción para la gente.
Nuestro líder nacional Dr. Hugo Eric Flores, ha hecho una gran labor para que este partido salga adelante, aquí en Hidalgo. De verdad es un hombre que le estamos siguiendo la huella y me gustan sus ideales.
Cabe recordar, que la familia es la única institución que no le daría la espalda a alguno de sus miembros y así será mi gobierno, pues de la familia emanan el recate de los valores, que actualmente se están perdiendo. En este sentido, mi gobierno no le dará la espalda a nadie, no importará sus preferencias partidarias, para ser atendidos.
Nosotros estamos conscientes, que son a través de los recorridos como podemos conocer la problemática que sufren los habitantes en sus comunidades. Escucharlos de viva voz para poder atender sus demandas es una de nuestras prioridades, por eso vamos casa por casa, de verdad que es extenuante, cansado, pero estoy feliz por poder escucharlos, y voy recorriendo comunidad por comunidad, situación que no están haciendo los otros candidatos y que los partidos anteriormente no habían realizado.
Nosotros con el proyecto de muchos jóvenes y sus ganas de hacerlo, podemos hacer la diferencia.


En materia agrícola, nuestro proyecto contempla hacerlo de una forma ordenada con conocimiento de la problemática y de las demandas de los mismos agricultores, como es la escasez de agua no solo en nuestro municipio, sino en todo el mundo. Yo he viajado por muchos lugares y adquirí conocimiento en las formas de riego para la agricultura y vamos a innovar con mucha tecnología, de verdad que esto es fácil, pero ninguno de nuestros líderes, lo ha podido hacer.
Por último, envío un mensaje a los ciudadanos para este 18 de octubre, que acudirán a las urnas a emitir su voto, que lo hagan buscando el mejor proyecto, que realmente beneficie a la ciudadanía, como lo está haciendo nuestro partido Encuentro Social, un proyecto que está bien sustentado, no es un sueño, es algo que los jóvenes han hecho y de verdad es digno de admirarse.
Los jóvenes metzquititlenses tienen que salir adelante y tienen que luchar, esforzándose al máximo para lograr la meta, para que en estas próximas elecciones del 18 de octubre de este año, hagan la diferencia y que voten por un proyecto real que transforme y tenga una visión de cambio mejor, un proyecto bien sustentado, que apoya a los jóvenes, pues son el presente y el futuro no solo de nuestra comunidad, sino de nuestro país.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Ciudad

 Gobierno de Sheinbaum sin transparentar exceso de mortalidad por pandemia: Nora Arias



* La secretaria de Salud evadió la responsabilidad de explicar con claridad las cifras de decesos y contagios de Covid-19
* Servidores públicos irresponsables y omisos deben renunciar
Redacción
La presidenta de Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras, exigió al Gobierno de la Ciudad presentar un informe que explique de manera detallada y transparente el exceso en los registros de mortalidad por la pandemia de Covid-19 en la capital.
 
Subrayó que con motivo de la comparecencia de la Secretaria de Salud, Oliva López Arellano ante el Congreso de la Ciudad, el Gobierno de Claudia Sheinbaum -nuevamente- evadió la responsabilidad de explicar a la ciudadanía de manera precisa y transparente lo que sucede con la pandemia sobre todo en las cifras de personas fallecidas por esta causa.
 
“Se necesita saber las cifras oficiales de decesos, sin duda esto representa un claro ejemplo de que la emergencia sanitaria está fuera de control, pues al desconocerse los parámetros verdaderos se toman decisiones erradas que ponen en mayor peligro la salud de la población”, afirmó.
 
La presidenta Nora Arias, señaló que con la comparecencia de la secretaria de Salud,  el Gobierno de la ciudad pierde de nueva cuenta la oportunidad de presentar un informe preciso de la pandemia a la población de la capital. Además, consideró que los servidores públicos irresponsables y omisos deben renunciar al cargo.
 
“Solo basta observar las plataformas sobre datos oficiales del Covid-19 de los gobiernos federal y local para darse cuenta de las discrepancias y el desorden de las cifras de fallecidos, casos activos, confirmados, sospechosos y ahora el número sobre el exceso de mortalidad, que lugar de transparentar, confunden a la población”, expresó.
 
De acuerdo con la Agencia de Innovación Pública, la Ciudad de México registró un exceso de mortalidad de 20 mil 535 casos atribuibles a COVID-19 de abril a agosto; sin embargo, el portal de la Secretaría de Salud federal, actualizado al 22 de septiembre, registró 9 mil 324 defunciones, mientras que la jefa de gobierno a través de su cuenta de Twitter reportó 11 mil 671 decesos en la misma fecha en la capital del país.
 
Además dijo que no informó sobre la cantidad de equipos de protección e insumos para atender la emergencia, así como las formas de distribución y entrega en hospitales, centros de salud, clínicas y laboratorios, lo cual es una acción básica para proteger al primer frente de batalla y contención del virus.  
 
“Es evidente que traen un desorden en las cifras oficiales que nadie entiende, lo que si vemos es opacidad y manipulación de la información sobre la emergencia sanitaria, exigimos expliquen con claridad lo que está sucediendo”, mencionó.
 
Arias Contreras recordó que desde mayo pasado el PRD propuso establecer un comité de investigadores o expertos en salud que certifique los datos de la pandemia de Covid-19 en la capital, ante la inconsistencia de la información que presentan las autoridades, donde destaca una cifra negra de muertes por esta causa.
 
Finalmente, la presidenta del PRD en la ciudad lamentó que la secretaria de Salud, Oliva López, no haya informado sobre lo que el Gobierno local realiza para atender crisis de escasez de medicamentos para los niños con cáncer. “Nada sabemos de cómo se les está apoyando a estas personas, parece no importarles”, afirmó.

domingo, 20 de septiembre de 2020

Cámara de Diputados

 Urge tipificar el delito de acoso sexual en espacios públicos y/o en espacios privados de acceso público con mayores sanciones: Dip. Geraldine Ponce



* Presenta proyecto de decreto que adiciona una fracción IV y un tercer párrafo al artículo 70; se modifica la denominación del capítulo I del título decimoquinto Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual, Abuso Sexual, Estupro y Violación, adicionando a este un artículo 259 Ter, todos del Código Penal Federal
Sergio Ruiz de Esparza

El pasado 14 de septiembre, la diputada federal de Morena, Geraldine Ponce Méndez presentó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona una fracción IV y un tercer párrafo al artículo 70; se modifica la denominación del capítulo I del título decimoquinto Hostigamiento Sexual, Acoso Sexual, Abuso Sexual, Estupro y Violación, adicionando a este un artículo 259 Ter, todos del Código Penal Federal, en materia de acoso sexual en espacios públicos.

La legisladora morenista refirió que la reforma constitucional en materia de derechos humanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 10 de junio de 2011, reconoció que toda persona goza de los derechos y de los mecanismos de garantía reconocidos tanto por nuestra Constitución como por los tratados internacionales de los que nuestro país es parte.

En esta lógica, el derecho a la integridad personal es inherente a la persona en atención a su naturaleza; asegura su integridad física, psicológica y moral y prohíbe la injerencia arbitraria del Estado y los particulares en estos atributos personales. Sin embargo, determinadas conductas sociales arraigadas en inercias culturales tradicionalistas propician que ese derecho sea vulnerado, sin que el Estado haya actuado hasta el momento en forma eficaz para atacar y prevenir este problema.

Ponce Méndez agregó que las prácticas de acoso sexual en lugares públicos constituyen un obstáculo para el ejercicio de la libertad de tránsito y movilidad de las personas; especialmente de las mujeres y las niñas. En este sentido, la ONU define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada”.

En cuanto a las formas de acoso, principalmente hacia las mujeres, el acoso verbal consiste en decir o escribir cosas desagradables, sin contemplar el consentimiento de la mujer. El acoso verbal incluye burlas; insultos; comentarios sexuales inapropiados, y amenazas con causar algún daño. El abuso emocional y verbal incluye insultos e intentos de asustar, aislar o controlar. También puede ser un signo de que el abuso físico está a punto de ocurrir. El abuso verbal y emocional también puede continuar si el abuso físico comienza.

Esta situación no es muy diferente en las entidades federativas, pues sólo en 10 de 32 dicho delito está tipificado, mientras que en otras dos se contempla un tipo penal denominado “asedio sexual”. Esto debido a que la atención de los legisladores y de las autoridades gubernamentales se ha centrado mayoritariamente en sancionar y prevenir el hostigamiento sexual, que es una conducta mucho más visible debido a la existencia de una relación formal de subordinación entre el imputado y la persona ofendida.

Geraldine Ponce explicó que derivado de la problemática anteriormente expuesta, la presente iniciativa tiene por objeto reformar y adicionar el Código Penal Federal para introducir el tipo penal de acoso sexual en espacios públicos y/o en espacios privados de acceso público. Para tal efecto se propone adicionar un artículo 259 Ter en el cual se introduce la definición del delito, la penalidad correspondiente y sus agravantes.

Es así que propongo adicionar un artículo 259 Ter al Código Penal Federal con el objeto de introducir el delito de acoso sexual en espacios públicos y/o en espacios privados de acceso público. Este delito será cometido por quien realice conductas verbales o corporales lascivas que afecten o perturben el derecho a la integridad física y psicológica de toda persona, causándole intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo.

Por último, la diputada federal de Morena propuso además que, a quien cometa este delito, se le imponga de uno a tres años de prisión, y hasta cien días multa. Asimismo, busco que, si el mencionado delito se comete en contra de mujeres, menores de edad, adultos mayores, o personas con discapacidad, la pena se aumentará en una mitad más en su mínimo y máximo.

sábado, 19 de septiembre de 2020

Ciudad

 Nace Moto Taxis “GAM sobre Ruedas” como una nueva forma de transporte para los habitantes de Santa Isabel Tola



* Se ajustan a las medidas de seguridad por la pandemia del Covid-19 y con muy bajo costo
* Debido a la demanda ciudadana y falta de empleo para sus habitantes, surge dicha opción
Francisco Rodríguez

En breve presentación en el Parque del Mestizaje de la alcaldía Gustavo A. Madero, la Asociación Civil “Visión Renovadora”, a través su presidente Guillermo Fernández y su secretaria, Susana Martínez dieron a conocer que próximamente entrará en funcionamiento el sitio Moto Taxis “GAM sobre Ruedas” en la colonia Santa Isabel Tola.

Debido a la pandemia del Covid-19, la falta de empleo y a petición de los ciudadanos de dicha colonia por un transporte seguro y de bajo costo para transitar por algunas calles, nace dicho proyecto.

Entre las calles y alrededores que recorrerán estas motos se encuentran, el Parque del Mestizaje, el Paradero de Indios Verdes, toda Isabel Tola, Las Torres y el Acueducto.

El presidente de la asociación reiteró que, con ello, se pretende que los mismos vecinos se incorporen a dicha actividad como una nueva fuente de empleo y garanticen un buen servicio tanto para la comunidad como para la gente que viene de fuera.

Para iniciar dicho servicio se cuenta con cuatro unidades, las cuales se encuentran en buen estado y garantizan seguridad para el pasajero. Además, para dicho inicio se contará con tapabocas gratuitos para las personas que abordan sin ellos, así como gel anti bacterial para su traslado. Todas las unidades vienen tapadas con una cubierta de plástico del piloto al pasaje, para una mayor seguridad sanitaria.

En torno a las tarifas del servicio de transporte que aplicarán, indicó Guillermo Fernández serán económicas, pues serán de 10 a 15 pesos según la distancia que se recorra, pero son distancias cortas.

En dicha base de taxis se contará con un reglamento interno, no permitiremos gente que venga drogada, alcoholizada o mala de salud. Nuestros conductores deberán portar su casco, licencia y su unidad en buen estado, pues se trata de dar un buen servicio digno para la gente.

Por último, el presidente de “Visión Renovadora” destacó que ellos van a contribuir a mejorar la economía en Gustavo A. Madero, brindando empleo en todo momento, este sería un primer proyecto, posteriormente darán a conocer otros, para beneficio de los habitantes de dicha demarcación.

Entre los invitados estaban la diputada suplente, del distrito 26 de Toluca, María del Pilar Terrón y el dirigente de la Coalición de Mototaxis del Estado de México (COMEM), Marco Antonio Terrón Ramírez.